Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN RAMÓN OLMOS
Lunes, 3 de junio 2013, 03:30
¿Tenía intención de vender o poner en alquiler alguna vivienda de su propiedad? Si estuvo cerca de cerrar el negocio la semana pasada, debe saber que, desde este sábado, el negocio le va a costar unos 250 euros más. Ese es el cálculo realizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en torno al certificado energético, el nuevo documento obligatorio en virtud del Real Decreto 235/2013, y que tendrá una validez de diez años.
El propietario del inmueble es el responsable de solicitar este documento, y más vale que cuente con él. No disponer ya de la etiqueta de este certificado energético puede declarar nulo el contrato de venta o alquiler al no haber informado completamente al comprador o arrendatario, por considerarse infracción en materia de protección al consumidor de acuerdo con lo establecido en la Ley del consumidor. Además, los edificios frecuentados por público con una superficie útil superior a 500 m2 están obligados a exhibir el documento de forma obligatoria en lugar visible.
Además, y según ha indicado el Colegio de Ingenieros, carecer de este certificado estará penado con sanciones de "hasta 600.000 euros en función de la gravedad", que podrían recaer también sobre las inmobiliarias y no sólo sobre los propietarios.
Con estos datos, uno podría pensar que los propietarios de inmuebles deben estar preparados para lo que es una realidad desde el pasado sábado. Sin embargo, una encuesta de Look & Find llevada a cabo la semana pasada concluyó que todavía más del 90% de los propietarios que acudían a las oficinas de esta agencia desconocían la obligatoriedad de disponer del certificado energético.
Ante este panorama, los primeros augurios pesimistas han empezado a multiplicarse. Por ejemplo, la Unión de Consumidores de Andalucía prevé un aumento de alquileres ilegales por la aplicación del certificado energético de viviendas, ya que su coste puede disuadir a muchos arrendatarios.
Los que sí quieran seguir la reglamentación deben buscar a alguien que les expida el famoso documento, algo que pueden hacer técnicos habilitados, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos, tanto de colegios profesionales como de certificadoras. Para hacerlo, eso sí, tienen que visitar la vivienda. El coste estimado de 250 euros de media dependerá en realidad de los metros del domicilio de que se trate, y no hay tarifas preestablecidas, con lo que cada profesional autorizado para expedir el certificado energético puede ofrecer libremente su presupuesto.
Además, como se informa en la página de Certer, una vez conseguido el certificado, se debe lucir mediante una etiqueta energética, que debe figurar en cualquier publicidad que se haga del inmueble. Este quedará clasificado de la 'A' a la 'G', al igual que ocurre ya con los electrodomésticos, en función de la calificación que haga el profesional habilitado de las características constructivas de la envolvente de la vivienda, dando especial importancia a los materiales de aislamientos de muros, cubiertas, huecos y suelos
¿Quiénes se libran de tener que hacerse con este certificado? Los edificios y monumentos protegidos oficialmente, los lugares exclusivos de culto o actividades religiosas, las construcciones provisionales -para uso previsto igual o menor a dos años-, las partes no residenciales de edificios industriales, de la defensa y agrícolas, los edificios aislados con menos de 50 metros cuadrados útiles y los edificios con un uso menor de cuatro meses al año. Para los demás, es el momento de ir preparando los 250 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.