

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Lunes, 10 de junio 2013, 17:11
Maurice Sendak viene hoy a llenar de magia, ilusión y color la portada de Google. ¿El motivo? El buscador más famoso del mundo y gigante de Internet le quiere rendir homenaje en el 85º aniversarion de su nacimiento. El de Maurice Sendak es el segundo doodle en lo que llevamos de mes de junio. El primero fue el eminentemene español, y concretamente granadino, de Federico García Lorca el pasado día 5. Antes, en mayo, Google nos deleitó con una cosecha de lo más variada. Julius Richard Petri el científico de las placas de cultivo fue el último, publicado el 31. Ya antes habíamos tenido la ocasión de observar el también español de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Y en los comienzos de mes nos obsequió con varios conmemorando los Días de la Madre, tanto para una versión española como para los países sudamericanos. Ambos muy originales. Gran sensación causó el del maestro de los títulos de crédito Saul Bassy el que abrió el mes, dedicado al Día del Trabajo.
LAS MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO DE MAURICE SENDAK
Maurice Sendak es el elegido hoy por Google para un doodle especial, tierno e interactivo. El buscador nos propone adentrarnos en el cuanto 'Donde viven los monstruos', una de las obras de más repercusión de la literatura contemporánea y que él ilustró, acompañada con solo diez frases a lo largo de 37 páginas y que transformado en película en 2009 bajo la dirección de Spike Jonze. Muchos hoy se preguntarán qué hizo más este hombre para que hoy le rindamos triubuto como se merece. Vamos a dar respuesta a esos interrogantes. Conozcamos un poco más de su vida y obra.
Maurice Sendak vino al mundo tal día como hoy en 1928, en el barrio de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York. Un lugar idílico dentro de la capital del mundo. No tuvo una infancia fácil nuestro protagonista en la década de los treinta. Nacido en el seno de una familia judía de origen polaco, Maurice Sendak tuvo que hacer frente a su propio carácter enfermizo. El niño no quería salir de casa y pasaba las horas dentro de casa. En el recuerdo del hogar, gran parte de los parientes que habían muerteo en el Holocausto. Así lo recordaba él mismo: "El Holocausto ha corrido como un río de sangre por todos mis libros". Su infancia fue determinante en ello.
Maurice Sendak se traumatizó especialmente a causa del secuestro del hijo del aviador Charles Lindbergh, en 1932. Según reconoció el mismo hace siete años, le entró un pánico de caballo. Y es que el niño fue encontrado ya fallecido muy cerca de donde vivía su padre. Sin duda, unos años complicados que el futuro escritor sorteó de forma aún más difícil. le aterrorizó, sobre todo al saber que el pequeño había sido encontrado muerto cerca de la casa de su padre.
Maurice Sendak ya tenía claro a lo que se quería dedicar nada más abandonado el Bachillerato. En la Art Students League de Nueva York, se dedicó al estudio de la pintura al óleo, composición y dibujo. Mientras tanto, se ganaba un dinero trabajando de diseñador de vitrinas de almacenes. Pero la oportunidad de su vida llegó con su empleo de ilustrador para All-American Comics. Su vida había girado hacia donde él quería. Ya en 1951, con 23 años, Maurice Sendak comenzó a ilustrar libros solo para niños. Formó parte de la nómina de Harper and Brothers y recibió su primer encargo: poner magia al libro de Marcel Aymé, 'The Wonderful Farm'. Un año después, la fama llamó a su puerta tras ilustrar A Hole is to Dig: A First Book of First Definitions de Ruth Krauss. Su nombre ya era conocido.
Maurice Sendak se estrenó en la escritura en 1956 con 'Kenny's Window'. Por supuesto, los dibujos seguián corriendo de su parte. Este libro estaba protagonizado por un Osito de Else Holmelund Minarik, sus amigos y familia. 'El letrero secreto de Rosie' fue su siguiente libro dos años después (en 1975 la televisión haría una adaptación audiovisual). Sin embargo, el éxito total le sobrevino a Maurice Sendak con el tremendamente popular 'Donde viven los monstruos' (Where the Wild Things Are). Corría 1963 y ya nunca abandonaría el anonimato. The New York Times Book Review lo desginó sin dudarlo como uno de los mejores libros ilustrados de la época y un año después fue merecedor de la medalla Caldecott. 'Donde viven los monstruos' ha sido leído en muchísimos idiomas. En el original figuraban 48 páginas en las que Maurice Sendak narra de forma magistral la historia de MAX, un niño incomprendido (¿les suena?) y rebelde cuya mayor fantasía es ser un monstruo que se capaz de infundir miedo a quien desee.
El argumento de 'Donde viven los monstruos' prosigue así: una noche, MAX decide abandonar su casa tras el castigo que le han impueto sus padres por hacer travesuras. Pues bien, gracias a su bote, navega y navega hasta llegar al 'reino' de los monstruos. Allí, es nombrado por las bestias como sy rey ya que, sin duda, es el «más temible de todos ellos». Después de disfrutar de su compañía, vuelve a casa. El libro no estuvo exento de polémica: Maurice Sendak tuvo que hacer frente a muchas críticas de padres y pedagogos debido a que consideraban que podría asustar a sus hijos. Resulta interesante conocer la opinión del autor al respecto: "Todavía no he tenido noticia de ningún niño al que le haya asustado el libro", respondió el autor cuando le interrogaron al respecto.
Maurice Sendak consierón que 'Donde viven los monstruos debía de ser el primer libro de una futura trilogía. De esta forma, En 1970 publicó 'La cocina de noche' y ya en 1981, esto es, once años más tarde que éste y 18 después de la primera entrega, sacó a la venta 'Outside Over There'. Maurice Sendak, a lo largo de su vida, recibió numerosos primios, como el Hans Christian Andersen de ilustració en 1970, y el premio Memorial Astrid Lindgren, ex aequo con la escritora austriaca Christine Nöstlinger en 2003. Veinte años ante se había hecho merecedor también de la medalla Laura Ingalls Wilder.
Maurice Sendak guardó durante 80 años un gran secreto. Su homosexualidad, que confesó en 2008 en una entrevista concedida al prestigioso periódico The New York Times. Reveló también que había compartido su vida durante nada mñas y nada menos que medio siglo junto a un psicoanalista llamado Eugene Glynnm hasta que falleciò en mayo de 2007. Lo mantuvo tan oculto que ni siquiera sus padres llegaron nunca a saberlo. Maurice Sendak nos dijo adiós el de mayo de 2012. Falleció en Danbury, Connecticut. Y en febrero de este año vio la luz su obra póstuma, 'El libro de mi hermano'.
Muere Maurice Sendak, autor de 'Donde viven los monstruos'
Descubre 'Donde viven los monstruos'
Así son los doodles
Lista de doodles:
Federico García Lorca cabalga en Google
Julius Richard Petri contagia su pasión por la microbilogía con un doodle
Exposición Universal de Barcelona 1888, los cimientos de una ciudad moderna en Google
Día de la Madre arrasa en Google haciendo sus propios regalos
Saul Bass el maestro de los títulos de crédito reaperece en Google
El Día de la Madre se celebra en Google
Día del Trabajo, cuando el doodle se convierte en deseo
Ella Fitzgerald canta a ritmo de jazz en el doodle de Google
Día de la Tierra 2013: el doodle más reivindicativo de Google
Chavela Vargas le canta a Google
Leonhard Euler arrasó Internet con su mente genial
Maria Sibylla Merian, la pionera de la entomología moderna vuela como las mariposas en Google
Día de San Patricio baila con las letras de Google
Douglas Adams guía al autoestopista galáctico del doodle de Google
El Día Internacional de la Mujer marca el doodle de Google
Miriam Makeba, mamá África, alegra el nuevo doodle de Google
Nicolás Copérnico muestra su modelo del universo a Google
Rubén Darío y el aniversario más poético de Google
George Ferris se monta en la noria de San Valentín de Google
Mary Leakey descubre en Google restos de los homínidos
Año Nuevo 2013, Google da el pistoletazo de salida con un doodle
Nochevieja 2012: Google inventa un ingenioso doodle para despedir el año
Felices Fiestas, entrañable regalo de Google en forma de postal navideña
Felices Fiestas, un deseo versión doodle regalado por Google
Calendario Maya: Google anticipa el fin del mundo con un doodle
Cuentos de los hermanos Grimm: un doodle para niños llena de magia Google
Ballet El Cascanueces compone la melodía escondida en el doodle
Auguste Rodin y Google se convierten en pensadores para un doodle
Bram Stoker llena de miedo Google mostrando a Dracula
Primera publicación de Moby Dick
Google recordaba a Winsor McCay
Niels Bohr desarrolla en Google su modelo atómico
Saga Star Trek
Clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Londres 2012 Piragüismo en eslalon: Google desafía a sus usuarios a una carrera en aguas bravas en su nuevo doodle
Londres 2012 Baloncesto: ¿Quién es el mejor triplista del doodle de Google?
Londres 2012 Carrera de Vallas: Google inaugura doodle interactivo en su serie olímpica transformando al usuario en un atleta virtual
Londres 2012 Lanzamiento de Jabalina: persiguiendo el récord con el doodle de Google
Londres 2012 Natación sincronizada: la danza sobre la piscina olímpica
Londres 2012 Salto de pértiga: Google da un gran salto con su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 Lanzamiento de peso: Google juega en un campo verde en su nuevo doodle
Londres 2012 Tenis de mesa: Google golpea con el pimpón en su doodle
Londres 2012 Hockey sobre hierba: Google se pinta de verde en su nuevo doodle olímpico
Londres 2012 anillas masculino: Google se cuelga de los Juegos
Londres 2012 Esgrima: Google saca el florete de los Juegos a relucir
Londres 2012 Salto de Trampolín, Google se tira al agua de los Juegos
Londres 2012 Tiro con arco apunta a su objetivo en Google
Ceremonia de inauguración de Londres 2012 inunda Google
Amelia Earhart sobrevuela Google con un doodle
Gustav Klimt enamora a Google con 'El Beso'
Alan Turing desvela el secreto binario
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La primavera se celebra en Google
Constitución de Cádiz: Google homenajea a 'La Pepa'
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Charles Addams, padre de la tenebrosa familia del doodle
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
'Do a barrel roll', el último hechizo de Google
Google homenajea al helado Sundae con un 'doodle'
Pipi Calzaslargas juega con Google, Nilsson y Pequeño Tío
Charles Dickens, el cronista de historias que inspiró el futuro
Google celebra la Navidad con un 'collage doodle'
Google regala Pacman por su 30 aniversario
Charlie Chaplin anima Google con una doodle mudo
Freddie Mercury apasiona con el doodle de Google
La Catedral de San Basilio colorea el doodle de Google
Gregor Mendel analiza con un doodle los genes de google
Pierre de Fermat es inmortalizado por Google con un 'doodle'
Jorge Luis Borges escribe su último cuento en Google
Jim Henson inspira el doodle de Google
Google juega con la plastilina de Art Clokey en su doodle
Louis Daguerre refleja a la familia doodle
Mark Twain y Tom Sawyer pintan un nuevo doodle en Google
Robert Noyce, un corazón de bits hecho doodle
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.