

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Miércoles, 31 de julio 2013, 18:36
Volver a visitar y redescubrir la Fundación Rodríguez-Acosta será una realidad a partir del 1 de agosto, cuando la institución abrirá sus puertas al público, ampliará su oferta cultural y, junto al Patronato de la Alhambra y Generalife, pondrá en marcha visitas combinadas con el monumento nazarí.
El presidente de la Fundación Rodríguez-Acosta, el artista Miguel Rodríguez-Acosta, y la vicepresidenta de la institución y directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, han presentado este miércoles estos nuevos itinerarios y han realizado un recorrido por los diferentes espacios que, a partir de este momento, serán accesibles a la ciudadanía.
La visita ha estado acompañada por personal de la Fundación que a partir de ahora se encargará de las visitas.
"La apertura a la visita pública es uno de los retos más importantes que la Fundación ha emprendido en esta nueva etapa. Esperamos que el público disfrute de este espacio y lo contemple como uno de sus objetivos para visitar cuando vengan a Granada. Y, aunque también nos consta que muchos granadinos lo conocen, queremos que ahora suban hasta el Carmen y lo descubran", ha confesado Miguel Rodríguez-Acosta.
Los interesados en visitar la Fundación Rodríguez-Acosta podrán reservar su entrada a través de la página web www.fundacionrodriguezacosta.com o bien en la taquilla del propio Carmen Blanco de la Fundación Rodríguez-Acosta, situada en la calle Niño del Royo, 8 de Granada.
Habrá dos modalidades de recorrido: El general, una visita que incluye la planta baja del Estudio del Pintor, Jardines, Galería subterránea y Museo del Instituto Gómez-Moreno, cuyo precio es de 5 euros; y la completa, que además de estos espacios permitirá el acceso a la Biblioteca y costará 6 euros.
Las visitas estarán guiadas por personal de la spin-off 'A Night +', una iniciativa empresarial surgida en la Universidad de Granada para incentivar el empleo juvenil y aumentar el número de pernoctaciones en Granada a través de visitas a diferentes espacios patrimoniales de la ciudad.
Por otra parte, los granadinos tendrán la oportunidad de visitar el Carmen Blanco de la Fundación Rodríguez-Acosta gratuitamente todos los domingos por la tarde, de 14,00 a 20,00 horas, desde el 15 de marzo al 14 de octubre, y de 14,00 a 18,00 horas del 15 de octubre al 14 de marzo.
Las entradas podrán retirarse en las oficinas que el Patronato de la Alhambra y Generalife tiene abiertas en el Corral del Carbón, los lunes anteriores al domingo en que se realiza la visita, acreditando que es nacido o residente en Granada o provincia. Cada persona podrá retirar como máximo cinco entradas por visita.
La directora del Patronato de la Alhambra y Generalife ha explicado que la entrada combinada entre el monumento y la Fundación Rodríguez-Acosta tendrá varias modalidades.
La primera, Alhambra-Fundación, tendrá un coste de 17 euros y permitirá el acceso diurno a todos los espacios visitables del monumento (Alcazaba, Palacios Nazaríes, Generalife, Palacio de Carlos V, Baño de la Mezquita y Jardines) y del Carmen Blanco de la Fundación Rodríguez-Acosta (Jardines, Galería subterránea y Museo Gómez-Moreno).
La 'Alhambra nocturna Palacios Nazaríes-Fundación' y 'Alhambra nocturna Generalife-Fundación', con un coste de 10 euros en el primer caso y 7 en el segundo, son otros itinerarios combinados que permitirán a los interesados recorrer por la noche los Palacios Nazaríes o los Jardines y el Palacio del Generalife y, por el día, la visita a la institución granadina.
"La Alhambra será el epicentro de estas visitas y actuará como embajador para que nuestros visitantes puedan conocer otros lugares próximos del entorno como la Fundación Rodríguez-Acosta. Esta visita refuerza y complementa el proyecto cultural que llevamos desarrollando desde el Patronato de la Alhambra en los últimos años", ha señalado Villafranca.
Por último, en el apartado educativo y escolar, se ha diseñado la visita combinada Del Castillo Rojo al Carmen Blanco, que permitirá el acceso a la Alcazaba de la Alhambra y a espacios singulares de la Fundación en un novedoso diálogo arquitectónico y artístico entre ambos monumentos. Esta modalidad de visita se pondrá en marcha a partir de otoño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.