

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PILAR MARTÍNEZ
Sábado, 10 de agosto 2013, 02:38
El Hotel Bahía Tropical de Almuñécar, el segundo mayor de la Costa, tuvo que cerrar sus puertas, por primera vez, el pasado invierno porque el nivel de reservas no garantizaba una mínima rentabilidad. Sin embargo, este verano el hotel está obteniendo excelentes resultados de ocupación. Es un ejemplo del gran mal que aqueja al sector turístico de la Costa Tropical y en general de todo el litoral andaluz: la estacionalidad. Por eso, en este verano con perspectivas optimistas que está rebasando mes a mes los indicadores del año anterior, el sector se plantea el reto de sacar músculo también en la temporada baja. El objetivo es evitar, a toda costa, que se repita un invierno como el anterior, uno de los más duros sin duda para la Costa Tropical, que tuvo que cerrar establecimientos emblemáticos y perdió 2.500 camas.
Por eso, la Consejería de Turismo trabaja junto a empresarios, patronatos y expertos en el diseño de un plan que combata la estacionalidad. El objetivo es aprobarlo entre octubre y noviembre. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, explicó que entre las propuestas sobre las que se baraja que girará este proyecto están incentivar a los establecimientos hoteleros que permanezcan abiertos durante todo el año y conseguir mayores flujos de turistas mirando también al turismo juvenil, además del senior, y a nuevos nichos de mercado.
Entre ellos se ha apuntado la necesidad de crear productos en torno al turismo industrial, el de rodajes de películas o el ecoturismo. «Es básico el diseño de nuevas propuestas porque el turista es cada día más dinámico», declaró el consejero. Rodríguez dijo que la estacionalidad hay que gestionarla desde dos frentes. El primero, consiguiendo que cierren menos hoteles, para lo que se plantean medidas para incentivar las aperturas, que nada tienen que ver con ventajas impositivas porque son cuestiones que competen a otras administraciones.
«Eso no quita que realicemos propuestas a los gobiernos central y locales para que consideren establecer ventajas», puntualizó el consejero.
Promoción
En principio, los incentivos en los que trabaja la Junta se centran en que los hoteles que se mantengan abiertos en temporada baja tendrán preferencia en las líneas de créditos reembolsables para inversiones o en la presencia en ferias internacionales. «Estamos estudiando aún fórmulas. Esperamos cerrar estas nuevas estrategias el próximo mes de septiembre, a fin de plasmarlas en un documento que será aprobado los próximos meses de octubre o noviembre», adelantó. Así, espera que las medidas entrarán en vigor a partir del inicio de 2014. Para conseguir un mayor flujo de viajeros, que es la otra pata sobre la que se cimenta esta iniciativa, se trabaja ya en una mayor implantación del programa de viajes del Imserso y en la apertura del negocio de turismo juvenil mediante acuerdos con canales de comercialización de productos especiales, como la oferta idiomática, vinculado a los viajes de jóvenes. En línea con ello, se proponen poner en valor todas las alternativas de ocio.
«Existe una buena disposición por parte de los empresarios. Es importante dar pasos hacia un destino abierto al turista los 365 días al año porque en octubre, noviembre, febrero o marzo Andalucía es competitiva. Confío en que salga un plan capaz de gestionar la estacionalidad, porque ello redundará también en la generación de empleo y en la mejora del existente», afirmó Rafael Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.