Edición

Borrar
«Granada tendrá mejores infraestructuras el día que haga cosas que interesen al mundo»
GRANADA

«Granada tendrá mejores infraestructuras el día que haga cosas que interesen al mundo»

Eduardo Serra, quien fuera ministro de Defensa con Aznar, llena el auditorio de La Rural con una conferencia sobre el talento como motor del cambio social

MIGUEL ALLENDE

Jueves, 26 de septiembre 2013, 02:59

Eduardo Serra, presidente de la Fundación Everis y quien fuera de ministro de Defensa con el Gobierno de Aznar, volvió ayer a Granada y al mismo escenario de la Caja Rural que le acogió hace casi dos años y medio, para presentar la iniciativa 'Transforma Talento' que de algún modo supone la materialización en una serie de líneas de actuación propuestas en el informe 'Transforma España'. Este documento como entonces el anterior, fue presentado mediante una iniciativa conjunta de la propia Fundación Everis, de la Escuela Internacional de Gerencia y del diario IDEAL.

Ante un repleto auditorio, en el que se encontraban responsables institucionales, empresarios y profesionales de muy distintas ramas, especialmente de la enseñanza, Serra trató de dejar meridianamente claro que el talento que todas las personas tenemos ha de ponerse al servicio de la sociedad para que entre otros resultados, sirva para salir de la situación de crisis en que aún nos encontramos y para imbricarnos en una etapa histórica que definió como de «revolución tecnológica» .

Tan solo dos momentos de su larga intervención los utilizó Serra para referirse a Granada. En ambos casos para dar un amable tirón de orejas a esta provincia y a sus ciudadanos. En la primera de ellas aseguró que «desde fuera da la impresión de que tienen ustedes una joya de ciudad, una gran universidad, pero miran constantemente por el retrovisor». El segundo instante en el que Granada tuvo presencia en su intervención fue al final del coloquio con los asistentes, al responder a una pregunta que se le hizo sobre «¿cuándo dejará Granada de estar en el tercer mundo en materia de infraestructuras?», a la que contestó con «el día que produzca cosas que interesen al mundo», tras lo que recibió una fuerte ovación.

'Transforma Talento'

La iniciativa 'Transforma Talento' tiene como objetivo contribuir a ampliar en nuestra sociedad el debate y la conciencia sobre la realidad y las oportunidades del talento en España. Para ello, el trabajo realizado por la Fundación Everis ayuda a identificar, acelerar y ampliar las reformas necesarias en la sociedad con el fin de atender una España real y basada plenamente en el talento, «algo que todos tenemos porque es simple y llanamente la habilidad para hacer algo bien», aseguró Serra en los inicios de su disertación.

El veterano político y empresario partió en su intervención de las urgencias y necesidades que acucian a la sociedad española. Y le bastaron cuatro datos para captar la atención de los presentes en el encuentro que protagonizaba: 3 de cada 10 niños no terminan sus estudios escolares, con lo que son 1.642.725 los que se encuentran en esa situación; uno de cada dos jóvenes que busca no encuentra empleo, que en la actualidad se traduce en 2.654.541 las personas que pasan por esta terrible coyuntura; uno de cada tres adultos tiene problemas para llegar a fin de mes con sus ingresos, lo que arroja una cifra total de 10.574.764 afectados; y finalmente, para nuestros pensionistas, el promedio de ser mileurista es un sueño inalcanzable tras una vida entera de trabajo, con lo que 7.762.380 de ellos viven esta situación mes tras mes. Es decir, que a su juicio son la educación, la búsqueda de empleo, el trabajo y estado del bienestar las cuatro realidades hoy en día que ha de tomarse en consideración para analizar en qué momento nos encontramos y las urgencias de tomar decisiones al respecto.

«Todos nosotros, españoles, debemos entender que el activo más importante son nuestras personas, somos nosotros mismos y tenemos que crear las condiciones para que el talento pase a ocupar una posición central en nuestra sociedad y economía», dijo Serra tras analizar la situación por la que pasa España.

Sector estratégico

Para sellar el pacto colectivo, Serra propuso que todos firmen otro individual, «una especie de compromiso por todos nuestros talentos realizados». Recordó que el talento se ha convertido en un sector estratégico de producción y puso como ejemplo grandes empresas como Google o Apple que hoy son gigantes y apenas necesitaron capital para ponerse en marcha, sino el talento de sus fundadores. «El mundo de hoy estará gobernado cada vez más por gente de talento», sentenció en este punto Eduardo Serra.

Otra buena parte de su intervención la dedicó el ponente al sistema educativo español. A su falta de conexión, en la etapa universitaria, con el mundo laboral. Arremetió duramente contra la carencia de una estrategia de Estado en esta materia y llegó a asegurar que «estamos poniendo a nuestros hijos y nietos en peores condiciones para competir que las que tuvimos nosotros». Más aún, Serra llegó a afirmar que «los políticos no pueden jugar con el futuro de nuestros hijos». El conferenciante repitió en distintos momentos de su intervención, que a los políticos «les pagamos la nómina los ciudadanos» y precisamente por ello, no les debemos pleitesía alguna sino todo lo contrario: que rindan cuentas de su trabajo y de las medidas que toman por el bien común. «Los políticos no harán nada si no se les presiona», espetó Serra para acto seguido afirmar que «es difícil que quieran tocar cualquier asunto porque puede afectar a sus intereses».

En contraposición a los políticos, Serra destacó el papel que juegan los empresarios, de quienes dijo son «el motor de la economía, puesto que crean trabajo, pagan impuestos, activan el desarrollo de una sociedad».

Recompensa

Eduardo Serra también se refirió a la recompensa social del trabajo bien hecho, del desarrollo del talento que cada cual tiene y emplea en su desempeño profesional. Recordó una anécdota ocurrida en la extinta República Federal de Alemania, donde un empleado del servicio de limpieza de una ciudad germana recibió la más alta distinción del Estado por recuperar los juguetes viejos que encontraba durante su tarea diaria, recomponerlos y entregárselos a un orfanato para que disfrutaran de ellos los niños allí internados.

«Funciones tan esenciales como las que desempeña un maestro, en la mayor parte de los casos de forma ejemplar, tienen que tener la mayor recompensa de la sociedad», afirmó en este punto. Serra no sabía en ese momento del discurso que numerosos profesores asistían a su ponencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Granada tendrá mejores infraestructuras el día que haga cosas que interesen al mundo»