Edición

Borrar
El auténtico Richard Phillips, en cuyo relato se basa la película 'Capitán Phillips'.
El verdadero Capitán Phillips
Sociedad

El verdadero Capitán Phillips

A Richard Phillips la vida le cambió en 2009, cuando su barco y él fueron secuestrados, se convirtió en héroe de EEUU, escribió un libro y ahora hacen una película de su aventura

JUAN RAMÓN OLMOS

Domingo, 27 de octubre 2013, 02:47

Richard Phillips nunca fue el típico 'lobo de mar', ese estereotipo al que solemos asociar a los capitanes de barco. Mucho antes de que se convirtiera en el gran héroe americano en 2009, lo que quería 'Rich' -el diminutivo con el que se suele manejar- era aprender Derecho internacional. En esa dirección se encaminaba cuando se metió en la Academia Naval. Entre examen y examen conducía un taxi por las calles de Boston, y con eso se ganaba el dinero necesario para pagarse sus estudios. Con 23 años, ya se había graduado.

En definitiva, una existencia muy normal. 30 años después, Richard Phillips se convirtió en portada de medio mundo al ser secuestrado en su buque mercante por unos piratas somalíes. La aventura que le llevó a quedarse solo con sus captores y a que el mismo presidente de Estados Unidos diese órdenes directas de rescatarle a toda costa duró cinco días, pero le marcaría para siempre. No era la primera vez que la vida le ponía a prueba: dos años antes, se había roto el cuello mientras jugaba al fútbol americano y estuvo cerca de quedarse cuadrapléjico. Para volver a la labor como capitán de barco, antes practicó esquí y snowboard, dos de sus deportes favoritos, consiguiendo estar en forma de nuevo.

Cuando, el 12 de abril de 2009, Richard Phillips quedó liberado de sus secuestradores, una vida de vértigo se abrió ante él. Además de la celebridad, de conocer en persona a Barack Obama, rápidamente le propusieron escribir un libro sobre la aventura que había vivido. Antes de que ese relato empezase a escribirse, Columbia Pictures ya había adquirido los derechos para convertirlo en película ('Capitán Phillips', estrenada el viernes 18 de octubre). Aún era la primavera de 2009. El libro, que firmó junto al escritor Stephan Talty, se titularía 'El deber de un capitán. Piratas somalíes, Navy Seals y días peligrosos en el mar'. De hecho, la editorial promocionó la obra como la de "un capitán que había arriesgado su vida ofreciéndose como rehén por la seguridad de sus tripulantes".

Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con la visión idílica y heroica que se estaba creando de Richard Phillips. Algunos de sus tripulantes -como se ve reflejado en la película- expusieron su convencimiento de que el barco que tripulaba no debía estar surcando esas aguas. Preguntado por qué ignoró las numerosas advertencias que le urgían a irse mar adentro para alejarse de la costa, Phillips respondió que "no creo que 600 millas nos hubieran garantizado la seguridad, ni 1.200. Como dije a la tripulación, era una cuestión de cuándo iba a ocurrir. Estábamos en una zona peligrosa". El propio 'Rich' admitió después que la acción "heroica" con la que se había vendido su libro era "una falsedad difundida por interpretaciones erróneas de lo ocurrido".

Ya en 2011, se confirmó que Tom Hanks sería el que metería en su piel para la película que iba a rodarse. Cuenta Phillips que "le dije que si iba a interpretarme tendría que ganar algo de peso y ponerse un poco más guapo, pero no hizo ninguna de las dos cosas". Ahora, Hanks suena para ganar su tercer Oscar por expresar tan bien con sus acciones lo que Phillips describió con palabras en el libro: "Nunca perdí la esperanza en mí mismo, pero la verdad es que no pensaba que esa historia fuera a terminar bien". El pensamiento normal de un hombre normal, que, cuatro años después, sigue como capitán de barco tras su extraordinaria aventura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El verdadero Capitán Phillips