

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Viernes, 1 de noviembre 2013, 14:39
Enrique Bunbury vuelve por todo lo alto con su nuevo disco, titulado 'Palosanto' , con un sonido aséptico en el que el zaragozano vuelve a dar un giro radical a toda su carrera, por si no hubiera protagonizado ya bastates. En este disco vemos a un Bunbury cálido y frío a partes iguales, con canciones talladas a la perfección y con un mensaje directo, tal y como acostumbra.
Observamos que el ex componente de Héroes del Silencio disfruta de la etapa más vitalista de su trayectoria, sin duda alguna. No deja de provocar en sus temas, coomo viene siendo norma en la mayoría de sus trabajos, apostando al mismo tiempo por la vanguardia.
'Despierta' es el primer sencillo de Palosanto, y le siguen 'Más alto que nosotros sólo el cielo' y 'Los inmortales0, con carácter épico y poético. Por su parte, 'Salvavidas' exhibe ciertos coros góspel.
Destacan también 'Prisioneros' y 'El cambio y la celebración', con algunos aspectos electrónicos Y es que vemos a un Enrique Bunbury diferente en muchos aspectos, ya que emplea la crítica combativa en el tema 'Habrá una guerra en las calles' y en 'Destrucción masiva', de marcado carácter rockero.
'Palosanto' aparece en su segunda parte, con un Enrique Bunbury mucho más reconocible. 'Hijo de Cortés' y 'Mar de dudas' nos llevan a América y 'Miento cuando digo que lo siento', 'Nostalgias imperiales', 'Plano secuencia' y 'Causalidades' recuperan su estilo de álbumes antetiores.
'Todo' es el tema que pone punto y final al disco. Se trata de una ranchera existencial que emociona mucho. Sin duda, con 'Palosanto', Enrique Bunbury vuelve a ponerse en la primera líena de la actualidad musical y apuesta por la mezcla de géneros como modo de trabajar. Veremos con qué resultado de ventas.
Las venas abiertas de Bunbury
Bunbury, rock tridimensional
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.