

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MERCEDES BARRUTIA
Martes, 17 de diciembre 2013, 17:50
No hay que enumerar la cantidad de obstáculos a los que se enfrentan cada día las personas con alguna discapacidad física o motriz porque son infinitos. Y si a esto se añade que con el paso del tiempo disminuyen también las habilidades propias que estaban sanas, todo se vuelve aún más difícil. Por suerte la tecnología avanza con rapidez y cada vez son más las posibilidades para hacer la vida más fácil. Lo último en robótica es un asistente personal para personas con movilidad muy reducida.
El Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), en Atlanta, trabaja en un proyecto de hardware y software de código abierto orientado a crear y perfeccionar robots de compañía y ayuda cotidiana en los menesteres domésticos, de aseo personal y demás a personas ancianas discapacitadas, según explica la institución en un comunicado. Charlie Kemp, director del Laboratorio de Robótica de la salud de Georgia Tech, trabaja en pruebas piloto de un robot móvil con un hombre que padece una tetraplejia, evaluando la calidad del servicio que este robot le prestó, con tareas como por ejemplo afeitarle con una maquinilla, rascarle la cara si tenía picor, abrigarle poniéndole una manta encima, y realizando otras tareas por el estilo, explican desde el centro.
Para Kemp, esto supone un gran avance y afirma que como toda tecnología que llega a fabricarse en grandes cantidades, si el coste económico de estos nuevos sistemas se reduce lo suficiente, la calidad de vida que pueden ofrecer no debería resultar inalcanzable para nadie, al menos en un entorno urbano y tecnificado, dice con seguridad. El proyecto, puesto ya en marcha, distingue según las discapacidades entre baja visión o ciegos, limitación y la movilidad, como el uso de una silla de ruedas o un andador, sordos o con dificultades auditivas y se centra principalmente en los adultos mayores de 50 años, dice Kemp. "Nos estamos concentrando en determinados grupos, pero esto será útil para toda la sociedad, señalan desde el instituto de investigación.
Los investigadores, para programar a los asistentes personales robóticos, estudian las relaciones de las personas con discapacidad con el trabajo, el hogar, el transporte y el cuidado de la salud mediante encuestas, entrevistas estructuradas y la observación a los participantes en diferentes entornos. Los investigadores esperan que los robots sean capaces de realizar tareas de forma remota para las personas con discapacidades a medida que éstas envejecen o tienen más dificultades.
El Instituto de Tecnología de Georgia ha recibido una subvención de 4,6 millones dólares con el fin de aumentar la comprensión del proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad y el uso de datos obtenidos a partir del estudio para desarrollar tecnologías que beneficien a ellos y a su entorno, explica la institución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.