Edición

Borrar
Simone de Beauvoir, un sutil doodle filosófico de Google
DOODLE

Simone de Beauvoir, un sutil doodle filosófico de Google

La escritora, profesora y filósofa francesa hubiera cumplido este 9 de enero 106 años

IDEAL.ES

Jueves, 9 de enero 2014, 06:02

Simone de Beauvoir se hace un hueco en este jueves, 9 de enero de 2014, en el doodle de Google . Y es que el buscador más famoso del mundo ha querido dedicar a la escritora, profesora y filósofa francesa un doodle, con los que Google acostumbra a realizar numerosos homenajes a cada año a personalidades más o menos conocidas del panorama munduial. Simone de Beauvoir hubiera cumplido 106 este jueves, ya que nació el 9 de enero de 1908 en París y por esto tiene el honor de copar el doodle de Google .

Simone de Beauvoir nace en una familia burguesa de la capital francesa y es educada en una firme moral cristiana, como la gran mayoría de chicas de la época. Este fue uno de las razones más importantes para justificar su posterior pensamiento, dado que en su juventud vivirá en primera persona el ocaso de la religión, para posteriormente creer en sí misma. Un motivo más que suficiente para que Google haya dedicado su doodle a la Simone de Beauvoir .

En suma, el pensamiento de Simone de Beauvoir , doodle de Google , se encuadra en el existencialismo, dado que algunas obras como 'El segundo sexo' es considerada como un elemento clave para que posteriormente surgiera la corriente feminista.

Entre los ensayos más famosos de Simone de Beauvoir , destacan 'Para qué la acción' (1944), 'Para una moral de la ambigüedad' (1947), 'El existencialismo y la sabiduría de los pueblos (1948)', 'America al día' (1948), 'El segundo sexo' (1949), 'El pensamiento político de la derecha' (1955), 'La larga marcha' (1957), 'La vejez' (año 1970).

El doodle de Google recuerda a Simone de Beauvoir porque sus memorias y diarios son un referente del pensamiento internacional, gracias a escritos como 'Norteamérica día a día' (1948), 'Memorias de una joven formal' (1958), 'La plenitud de la vida' (1960), 'La fuerza de las cosas' (1963), 'Una muerte muy dulce' (1964), 'Final de cuentas' (1972), 'La ceremonia del adiós' (1981), 'Diario de guerra: septiembre 1939-enero 1941' (1990), 'Cahiers de jeunesse, 1926-1930' (2008).

Simone de Beauvoir también se dedico de forma firme a escribir novelas y obras teatrales. El rostro del doodle de Google en este jueves editó como novelas las siguiente: 'La invitada' (1943), 'La sangre de los otros' (1945), 'Todos los hombres son mortales' (1946), 'Los mandarines' (1954, ganadora del Premio Goncourt), 'Las bellas imágenes' (1966), 'La mujer rota' (1968) y 'Cuando predomina lo espiritual' (1979). En el plano teatral destaca 'Las bocas inútiles' (1945). También son famosas sus cartas: 'Cartas a Sartre' (1990), 'Cartas a Nelson Algren: un amor transatlántico' (1998), 'Correspondance croisée avec Jacques-Laurent Bost' (1937-1940)' (2004).

Como se puede leer el doodle de Google dedicado a Simone de Beauvoir es algo más que una llamada al feminismo. Y es que si se ciñe la obra de Simone de Beauvoir se olvidará que en sus letras se esconden grandes reflexiones sobre la creación literaria o el desarrollo del pensamiento político comunista, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, con la variantes que supuso este conflicto armado para la filósofa. Un más que merecido doodle de Google .

Así son los doodles

Llegó 2014, pero antes acabó 2013, un año que ha sido prolífico en doodles, y en especial las últimas fechas, sin ir más lejos, con el de Nochevieja 2013. Pero echemos la vista atrás y recordemos el homenaje a Antoni Tàpies, precisamente en otro doodle de Google filosífico. Además de otros como el de Maria Callas o el de Celia Cruz. Como era de imaginar, La bruja de Halloween fue el doodle que abrió la temporada, y en él encontrábamos un sinfin de personajes y figuras del 2012. También Albert Camus ha tenido su hueco en el buscador más usado el mundo. Hace unos días, también fue el turno del de Felices Fiestas de Nochebuena, que ya tuvo su doodle en Google .

Otros doodles de Google:

Año Nuevo 2014, doodle de fiesta de Google para celebrar enero

Nochevieja 2013 se va de marcha mientras el 2014 espera en el doodle de Google

Felices Fiestas, el tercer doodle navideño que Google nos regala

Felices Fiestas, el segundo doodle de Google para esta Navidad

Google escribe Felices Fiestas con una bucólica postal navideña

Google hace punto en el Solsticio de invierno con un doodle interactivo

Maria Callas canta en Google con un doodle lírico

Doctor Who, Google le dedica un doodle por su 50 aniversario

Día Universal del Niño en Google, por la defensa de la infancia

Hermann Rorschach, juega a su test en el doodle y dinos qué ves

Albert Camus invade Google con un doodle recordando su Sísifo

Raymond Loewy arrasó en el doodle de Google con sus diseños innovadores

Bruja Halloween genera terror en el doodle animado de Google

André-Jacques Garnerin aterriza en paracaídas en el doodle de Google

Celia Cruz menea salsa en el «doodle» de Google

Google y su doodle, caramelos para ganar puntos en su cumpleaños

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Simone de Beauvoir, un sutil doodle filosófico de Google