Edición

Borrar
Seguridad vial, cómo evitar el exceso de sal
Ciencia

Seguridad vial, cómo evitar el exceso de sal

Más sal de la adecuada puede provocar daños en las carreteras, neumáticos y medioambiente

M. BARRUTIA

Martes, 28 de enero 2014, 14:32

Ingenieros de la Universidad Carlos III de Madrid han diseñado un sensor óptico que detecta en tiempo real cuánta sal hay en el asfalto. "De esta forma se evita esparcir en exceso esta sustancia, que, aunque impide la formación de hielo en las calzadas, también perjudica a los vehículos, las infraestructuras y el medio ambiente", explica la agencia SINC. El estudio desarrollado para diseñar el sensor ha sido publicado en la revista Sensors and Actuators B.

Dicen que cuando el grajo vuela bajo es necesario esparcir sal en las carreteras para evitar la formación de hielo (¿o no era así el dicho?). En esta ocasión, el remedio puede ser peor que la enfermedad porque si se vierte más cantidad de la que se precisa además de causar daños en el asfalto, también se perjudica el parque móvil y el entorno. Esta sobreactuación conlleva consecuencias tanto económicas como medioambientales, además de favorecer la corrosión de los vehículos y las infraestructuras, explica Marta Ruiz-Llata, profesora del departamento de Tecnología Electrónica en la Universidad Carlos III de Madrid. ¿Cómo medir la cantidad? Gracias a un sensor diseñado por científicos de esta institución.

Como bien explican los científicos, la economía se ve afectada por el gasto innecesario y además el cloruro sódico perjudica a la vegetación y contamina los acuíferos. Con estos argumentos, la creación de sensor que optimice esta solución al hielo es más que necesaria. El equipo Ruiz-Llata ha desarrollado el primer sensor óptico que registra la cantidad de sal residual que queda en el pavimento seco, lo que resulta de gran interés en los tratamientos preventivos, ya que se puede evitar echar en exceso, explica la investigadora.

El aparato es capaz de medir propiedades de luminiscencia del cloruro sódico, es decir, su amplitud y su tiempo de decaimiento, lo que permite detectar concentraciones inferiores a los 20 g/m2 de sal, justo la cantidad que no se recomienda sobrepasar, dice Ruiz-Llata. Además el dispositivo actúa de forma remota y su diseño compacto facilita su instalación en cualquier vehículo de mantenimiento de carreteras, cuenta la científica.

Respetar las indicaciones de la seguridad vial siempre es importante, pero en este caso, cuando sobrepasarlas también supone un peligro para todo el entorno que rodea a las carreteras, más todavía. El desarrollo de la ciencia y la investigación tienen aplicaciones sociales, y este es un claro ejemplo de ello.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Seguridad vial, cómo evitar el exceso de sal