Edición

Borrar
El ingeniero granadino José Peláez posa ante las obras de ampliación del Canal de Panamá. :: IDEAL
De Zújar a la dirección de la ampliación del Canal de Panamá
Provincia

De Zújar a la dirección de la ampliación del Canal de Panamá

José Peláez, un granadino, está al frente de la mayor obra de ingeniería del siglo XXI

JUAN JESÚS HERNÁNDEZ

Domingo, 9 de febrero 2014, 17:02

El ingeniero granadino José Salvador Peláez Vílchez (19 de agosto de 1966) tiene un reto que cumplir el próximo mes de abril en Zújar, su pueblo: organizar junto a sus hermanos las Fiestas de Moros y Cristianos. Ha sido nombrado oficial de los festejos de este año, que viene a ser como los mayordomos de muchos pueblos, y le preocupa cumplir con «una responsabilidad tan importante». Para ello tendrá que viajar desde Panamá, donde dirige las obras de ampliación del Canal, considerada en la actualidad como la mayor obra de ingeniería del siglo XXI.

Que alguien con un cometido colosal en una obra impresionante en la que se manejan cifras asombrosas tenga como referencia vital hacer posible que las próximas fiestas de su pueblo sean un éxito para que sus paisanos se diviertan, explica la extraordinaria personalidad y la grandeza de uno de los profesionales de mayor reconocimiento mundial.

Lo primero que se te viene a la cabeza es cómo ese niño de Zújar que daba pelotazos a un balón en la calle y ayudaba a su padre en las faenas del campo, acaba al frente de un proyecto como la ampliación del Canal de Panamá, y eso después de haber gestionado ya la construcción de autopistas en Chile y Costa Rica, o tramos de la línea de alta velocidad entre Madrid y Zaragoza. La respuesta está en el legado que le transmitió su padre: «Sin trabajo no se consigue nada y con determinación y coraje se puede conseguir cualquier cosa». Eso unido al valor que da a los pequeños detalles, a tener claro que las grandes cosas resultan de la suma del conjunto de obras y tareas pequeñas, y a no perder de vista de dónde viene, su pueblo y su familia, «para tener siempre los pies en el suelo».

José Salvador Peláez Vílchez nació en el barrio El Lugar, en el número 11 de la calle San Leandro. Se llama así por su padre y su abuelo paterno. Zújar, un pueblo de la zona norte de Granada, es una de sus principales referencias en la vida, donde todavía vive su padre, un agricultor de 77 años, allí sigue la mayor parte de su familia, es donde guarda amigos, recuerdos y experiencias con los que se reencuentra cada vez que puede, la última vez la pasada Navidad.

Su jornada comienza cada día a las 5 de la mañana y acaba alrededor de las nueve de la noche, cuando regresa a casa y deja atrás inmensas estructuras de hormigón y acero en las que trabajan a diario más de 10.000 personas para hacer posible el mayor corredor mundial de transportes entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Si se busca su nombre en Google, se despliegan casi 16.000 documentos en los que Peláez es el protagonista de noticias en medios de comunicación de todo el mundo, desde que saltó la polémica por los sobrecostes de las obras y la amenaza de su empresa de abandonar el proyecto. Reconoce que este problema le quita el sueño y admite que sería una «frustración profesional» no acabar una obra que ya está al 70% de su ejecución. Está acostumbrado a trabajar bajo presión y presume de saber escuchar, por eso cree que la financiación que necesitan las obras se solucionará y que las Fiestas de Moros y Cristianos de su pueblo serán un éxito. Está comprometido para que sea así.

Pueden leer la entrevista completa con José Peláez en 'Kiosko y más'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal De Zújar a la dirección de la ampliación del Canal de Panamá