Edición

Borrar
Exceso de trabajo: entre la vida y la muerte
Ciencia

Exceso de trabajo: entre la vida y la muerte

Un estudio científico confirma que la sobrecarga de trabajo del personal de enfermería influye en la supervivencia de los pacientes

MERCEDES BARRUTIA

Jueves, 27 de febrero 2014, 15:57

La revista médica The Lancet ha publicado un macroestudio europeo que vincula la carga de trabajo de las enfermeras con la supervivencia postquirúrgica, según explica el portal científico Jano. En el estudio han colaborado 300 hospitales de diferentes países y concluye que cada paciente adicional a la carga de trabajo habitual de una enfermera eleva el riesgo de fallecer de los pacientes quirúrgicos en los 30 días siguientes a la admisión en un 7%.

La media de pacientes por personal de enfermería varía desde los 12,7 de España a los 6,9 de Irlanda y 5,2 de Noruega. Quizá era algo que ya se intuía o presumía, pero no por esta razón deja de ser poco llamativo. El dato es cuanto menos alarmante y ha pasado de ser una afirmación dudosa a ser un dato verificado por la comunidad científica: el exceso de trabajo de estos profesionales pone en riesgo la vida de los pacientes operados en los días siguientes a la intervención. "Nuestros hallazgos ponen de manifiesto el riesgo que supone para los pacientes los recortes de personal en virtud de las recientes medidas de austeridad, afirma la directora del análisis, la profesora Linda Aiken, de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos.

El estudio, entre otras cosas, sugiere que un mayor hincapié en la formación de las personas enfermeras podría reducir las muertes hospitalarias, pero, ¿si están sobrecargadas de trabajo qué pasa? Pasa que cada paciente adicional a la carga de trabajo habitual eleva el riesgo de fallecer de los pacientes quirúrgicos en los 30 días siguientes a la admisión en un 7%, dice la investigación publicada en The Lancet. Por el contrario y como algo digno de mejorar, un incremento del 10% en la proporción de enfermeros que poseen un título de grado se relaciona con una disminución del 7 por ciento en el riesgo de muerte, dice la experta. En España la formación es excelente, son personas graduadas, pero también se encuentran saturados.

La investigación llevada a cabo es de grandes dimensiones: 420.000 pacientes de 300 hospitales de nueve países europeos. Los investigadores analizaron las respuestas de más de 26.500 enfermeras y revisaron un total de 422.730 registros médicos de pacientes mayores de 50 años dados de alta tras una cirugía común, según cuenta la plataforma médica Jano.

Lo peor de todo es que este dato no ayuda a frenar el exceso de trabajo ni a mejorar las políticas sanitarias, ni tampoco va a mejorar las partidas presupuestarias destinadas a este sector.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Exceso de trabajo: entre la vida y la muerte