

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Lunes, 31 de marzo 2014, 18:58
Tomado PUEBLA, PUEBLA (30/MAR/2016).- Los jóvenes actuales entre 12 y 18 años representan a la población más vulnerable para adquirir una considerable adicción a las redes sociales, advirtieron expertos varios del Tecnológico de Monterrey en Puebla y también del Instituto Nacional de Psiquiatría.
En concreto fue el director del Departamento de Neurobiología del INP, Eduardo Calixto González, quien qiso entrar a valorar este estudio.
Dijo al respecto que fisiológicamente el cerebro del joven no ha madurado lo suficiente en esa edad para poder inhibir la producción de un neurotransmisor como la dopamina, en este caso.
Y es que según él este compuesto produce placer, y puede generarse en exceso por cada "like" o "emoticon" que haya en la red social que se esté manejando.
Por lo tanto, ahora que un joven que pasa entre cuatro y cinco horas al día en una red social, es de vital importancia atender a este hecho.
Eso sí, advierte el experto que los padres de familia no deben "satanizar" las redes, más bien al contrario, informarse sobre todos los riesgos que eso trae.
Avisan también los expertos de estos estudios que habrá serios problemas en los 10 años siguientes si no se toman las medidas oportunas.
Y agregan más al respecto: "Ya que si antes sólo se requerían 5 y 7 likes para generar dopamina, ahora se esperan entre 20 ó 30 para sentirnos liberados".
Todo ello debido a la inmadurez: ya no se interactúa "cara a cara" con las personas dicen los expertos, lo que genera también un bajo rendimiento escolar.
Denuncian que además al no dar un abrazo o tener contacto físico, dejen de producir endorfinas y oxitocinas. Y estos neurotransmisores cerebrales que permiten mantener un equilibrio emocional.
Por su parte, el director del departamento de Psicología del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Héctor Cerezo Huerta, sostiene que pasar las tres horas en Facebook para muchos padres no es un problema.
En definitiva, los científicos sostienen que la clave para evitar esta adicción a las redes sociales radica en la decisión y las instrucciones de los padres hacia los jóvenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.