Edición

Borrar
Un álbum de fotos revela las diferentes posiciones del Sol
Ciencia

Un álbum de fotos revela las diferentes posiciones del Sol

Tras una década de trabajo los científicos determinan cómo varía la actividad de la estrella

MERCEDES BARRUTIA

Lunes, 31 de marzo 2014, 20:08

Diez años de trabajo han llevado acabo científico de la Agencia Espacial Europa para preparar este álbum de fotografías tan especial. Las imágenes revelan cómo varía la actividad de nuestro Sol, gracias a los datos recogidos por el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO). Una serie de instantáneas que muestran una realidad diferente por completo a la que se percibe desde la superficie de la Tierra.

Somos capaces de ver gracias a los rayos de luz y su longitud de onda. Todo lo que observamos e interpretamos depende por completo de esa brillo que baña la Tierra y por el calor emitidos por el Sol en las longitudes de onda de la luz visible y del infrarrojo. Lo curioso es que a pesar de que para el ojo humano todo es constante, se trata de una visión muy sesgada de la realidad, cuentan desde la ESA. Los científicos han necesitado diez años de trabajado para fotografiar el ciclo solar y comprobar cómo todo varía según su posición.

La intensidad de la radiación ultravioleta emitida por el Sol varía drásticamente a lo largo del Ciclo Solar, que se repite cada 11 años. Esta variación es más acusada cuanto más corta sea la longitud de onda, especialmente en la región del espectro de los rayos X. La actividad solar está relacionada con los mecanismos que generan el campo magnético del Sol, aunque es un proceso que todavía no se comprende con precisión, explica la ESA. Las zonas más brillantes de estas imágenes indican las regiones en las que el gas en la atmósfera del Sol se encuentra a una temperatura de unos 2 millones de grados centígrados.

La serie de imágenes muestra con claridad el despertar y el ocaso del ciclo 23, contado desde el año 1755, que es cuando se empezaron a tomar registros de la actividad solar de forma sistemática. Los científicos han medido que en 2001 el Sol liberaba 10 veces más radiación ultravioleta que durante los mínimos de 1996 y 2006. En las longitudes de onda del ultravioleta y de los rayos X, la actividad solar varía drásticamente, añade la agencia.

El satélite SOHO se lanzó en el año 1995 para monitorizar el Sol de forma ininterrumpida, en parte para estudiar mejor estos ciclos. En el año 2006 se seleccionó una imagen representativa de cada uno de los años que la misión llevaba en servicio para preparar esta animación, cuentan los científicos la institución europea.

El Sol se encuentra actualmente en el pico de actividad del ciclo 24, aunque sus emisiones son más moderadas que las registradas en 2001.

Un auténtico álbum de fotos digital que, igual que con las personas, revela cómo va cambiando el protagonista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un álbum de fotos revela las diferentes posiciones del Sol