Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JAVIER F. BARRERA
Domingo, 6 de abril 2014, 03:23
Hay que dejar de lado el escenario, el contexto y el ambiente. Está completamente preparado para la señal de televisión, las fotografías en los medios y, de un tiempo a esta parte, als redes sociales. Hay que fijarse entonces en los discursos. En los análisis que incluyen y los compromisos que forjan. Es una vuelta a los viejos temas clásicos en los que un político es lo que dice y lo que hace y no lo que parece que hace o lo que dos mil personas con banderitas traíads en autobús con bocadillo jalean.
Y es precisamente ahí, en la fuerza de las ideas que encierran las palabras donde se ha notado el cambio en el PSOE en esta campaña de las elecciones europeas. Elena Valenciano y Susana Díaz han consturido un discurso de ilusión en el que certifican la victoria.
La vicesecretaria general del PSOE y número uno en la candidatura socialista en estas elecciones europeas señala la ilusuión: «tenemos ganas de ganar». La secretaria general de los andaluces y presidenta de la Junta de Andalucía certifica esta victroria: «Primero ganaremos las europeas y luego todas las que vengan».
La militancia reunida esta mañana en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada ha salido del recinto con un mensaje claro.
SUSANA DÍAZ Y EUROPA
«Europa no puede fingir con lo que está pasando en España y en Andalucía». Susana Díaz ha aludido así a quienes han perdido su empleo, sus ahorros y hasta su casa, ha subrayado que «la política tiene que servir para ayudar a los que más lo necesitan».
A las elecciones europeas los socialistas irán, según ha considerado Díaz, levantando la «bandera de la esperanza y del futuro», frente a la «bandera del miedo y del pasado». «Vamos a llevar la sensibilidad a Europa, vamos a defender la igualdad, la solidaridad, y la tolerancia, que son nuestros valores», ha destacado.
La socialista andaluza ha deseado una «Europa con fuerza, que no imponga la economía de unos pocos a los intereses de todos», tras reiterar que Andalucía se juega «mucho» en las elecciones europeas.
Ha acusado además al Gobierno central de presentar una «realidad amputada» en la que «no cuenta lo que está pasando en el sur» y ha culpado a Rajoy de escurrir «el bulto ante los problemas graves», lo que dificulta que su partido encuentre un candidato a estas elecciones.
Díaz ha instado además a impulsar desde Andalucía la imagen de la Europa que se soñó, la de la «libertad, la cultura, la modernidad» frente a la Europa de hoy «en la que no nos reconocemos, la que finge, la que no se da cuenta del sufrimiento de miles de personas y pone en duda el número de pobres».
La presidenta de la Junta de Andalucía ha confiado en alcanzar la victoria y ha recalcado que «primero ganaremos las europeas y luego todas las que vengan».
ELENA VALENCIANO Y RAJOY
Elena Valenciano ha asegurado que la realidad de España «empaña la recuperación de la que habla Rajoy». «¿De qué recuperación hablan, de la de los 400.000 parados más que hay desde que gobierna Rajoy?», ha planteado.
La dirigente socialista se ha preguntado además a quién defiende Rajoy con sus medidas. «Sólo hay que ver a quién ha subido los impuestos, a quién ha bajado los salarios y a quiénes han perdonado con la amnistía fiscal; a lo mejor se refieren a la recuperación de la precariedad, a la recuperación de la falta de derechos y a recuperar lo peor de nuestro pasado» ha agregado.
La dirigente socialista ha considerado que el PP puede que hable de la «recuperación de la precariedad, de la recuperación de la falta de derechos de los trabajadores, de la recuperación de lo peor de nuestro pasado», y ha pedido que Europa sea sensible a las necesidades del sur. «No queremos una Europa partida en dos, pero no queremos que se olvide el sur», ha dicho antes de añadir que «el sur debe estar en el centro de la nueva Europa que vamos a construir. El sur como referencia de la solidaridad».
A su juicio, el sur de Europa «está en peligro y puede quedarse desenganchado para siempre del tren del desarrollo y la igualdad de oportunidades» si sigue gobernando la derecha, aunque se ha mostrado convencida de que «lo vamos a parar si ganamos los socialdemócratas». «Nos van a dar duro desde la derecha, están muy preocupados, pero no importa porque estamos juntos», ha subrayado Valenciano, que ha recordado que «lo mejor ha pasado con los socialistas. Se ponga como se ponga Cospedal. Los derechos se han construido con políticas de izquierdas, fuertes y sensibles», ha apuntado.
TERESA JIMÉNEZ Y EL PSOE
En el acto también ha participado la secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, quien ha asegurado durante su intervención que «ha llegado la hora de la socialdemocracia». «Es el momento de los socialistas en Europa, para que el destino vuelva a estar en las mejoras manos, para que las personas sean la prioridad», ha señalado la secretaria general de los socialistas granadinos para manifestar que, a diferencia de la derecha europea, «que trabaja para los mercados financieros, el PSOE trabaja por la gente y para la gente, para que los bancos estén al servicio de la gente y no sean las personas quienes tengan que rescatarlos».
Teresa Jiménez ha incidido en la relevancia del escenario escogido al ser testigo de momentos muy especiales para la historia del partido y para la sociedad. La dirigente socialista ha recordado que del Palacio de Congresos salió elegida como secretaria general del PSOE-A Susana Díaz, la primera presidenta de la autonomía y «una mujer que entre sus prioridades siempre tiene a Granada».
CLARA AGUILERA Y GRANADA
Por su parte, la candidata al Parlamento Europeo, Clara Aguilera, ha considerado vital propiciar que Europa gire hacia la izquierda, ya que, a su juicio, los últimos cinco años de gobiernos de la derecha han provocado la pérdida de muchas conquistas sociales y laborales, un retroceso democrático y el desmantelamiento de los servicios públicos de protección social. La que era considerada en el siglo XX la rica y solidaria Europa, la que nos trajo la libertad política, el progreso económico y la justicia social, está viendo cómo se dilapida el Estado del Bienestar, ha indicado.
Clara Aguilera ha afirmado que la derecha no tiene fácil encontrar un candidato, ya que resulta muy difícil encontrar a alguien que tenga que justificar, con la excusa de la crisis, la pérdida de poder adquisitivo para los casi 179.000 pensionistas granadinos, los 35.600 nuevos parados en la provincia con la reforma laboral, los 14.000 afiliados menos a la Seguridad Social y la precarización de los contratos.
«No es fácil encontrar un candidato que explique que la Universidad de Granada tenga el dudoso honor de ser la cuarta con el mayor recorte en fondos públicos estatales, así como la pérdida de 80 millones de euros para el campo granadino con la reforma de la PAC», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.