Edición

Borrar
Paco Cuenca, Puentedura, y Mayte Olalla han comparecido junto a los vecinos de Santa Adela
La oposición exige a Torres Hurtado que "dé la cara" en el pleno ante los vecinos de Santa Adela

La oposición exige a Torres Hurtado que "dé la cara" en el pleno ante los vecinos de Santa Adela

La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, ha avanzado que el equipo de gobierno apoyará la moción porque es el "más interesado" en el proyecto de Santa Adela

IDEAL.ES

Jueves, 29 de mayo 2014, 16:05

Los portavoces de los tres grupos en la oposición en el Ayuntamiento de Granada, Paco Cuenca (PSOE), Paco Puentedura (IU) y Maite Olalla (UPyD) han comparecido en una rueda de prensa conjunta para pedir al alcalde, José Torres Hurtado, que "dé la cara" ante los vecinos de Santa Adela. Ante las reiteradas negativas del equipo de gobierno del PP a mantener una reunión con los afectados por la paralización del Ayuntamiento del proyecto de reforma, el portavoz de los socialistas, Paco Cuenca, explicó que "todos los grupos de la oposición llevamos una moción al pleno para que Torres Hurtado ofrezca explicaciones a los vecinos y deje de esconderse tras la concejala de Urbanismo. Queremos que retome la mesa de Santa Adela en la que deben estar representados los vecinos, el equipo de gobierno, la oposición, así como la Junta de Andalucía".

En la presentación de la iniciativa de pleno también estuvieron presentes numerosos miembros de la plataforma de afectados quienes relataron "la situación de abandono en la que los ha dejado un alcalde, que cuando le interesó no paró de utilizarnos electoralmente". Para el portavoz socialista, "es intolerable lo que el PP lleva haciendo estos años con los vecinos de Santa Adela, a los que literalmente ha dejado tirados como colillas en un limbo jurídico que ha multiplicado por 1.000 los problemas de deterioro de sus viviendas". Así, recordó cómo "Torres Hurtado se ha negado a recibirlos, mientras la concejala de Urbanismo les ha acusado de ser unos vándalos, despreciando sus legítimas demandas, para más tarde, el concejal del barrio del Zaidín, el señor Granados, criminalizarlos por reclamar lo que les prometieron y lo que es de justicia social".

Por su parte, el portavoz del IU, Paco Puentedura afirmó que "mientras Santa Adela era una oportunidad para la especulación urbanística, el alcalde estuvo al lado de los vecinos. Una vez el negociete ha fracasado, el PP les da la espalda y los abandona en unas viviendas que los últimos años han ido deteriorándose aún más".

Puentedura alertó de la realidad social de los vecinos afectados por el plan de reforma iniciado por el Ayuntamiento, que incluía además de la recuperación urbanística, un plan de transformación social que también ha quedado "en nada, dejando a miles de granadinos totalmente desamparados, tras crearles unas expectativas que nunca llegaron a cumplirse".

Por su parte, la portavoz de UPyD, Mayte Olalla, denunció la actitud del gobierno de Torres Hurtado de afrontar en su día el problema de Santa Adela "más como un negocio, en vez de afrontarlo como una respuesta al problema social que se venía padeciendo en el barrio". Para la edil, "al problema de Santa Adela no se le puede dar la espalda como ha hecho alcalde. Hablamos de ciudadanos que llevan años esperando que el Ayuntamiento cumpla con su palabra y con sus promesas".

Para concluir, Olalla recordó que, "en 2003, ya se les dijo que sus casas estaban para tirar, para exigirles ahora pasar una ITE y hacer reformas, circunstancia del todo gravosa para familias humildes a las que les cuesta llegar a fin de mes".

El PP apoyará la moción

La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, ya ha avanzado en rueda de prensa que el equipo de gobierno apoyará la moción para la creación de esta comisión porque es el "más interesado" en el proyecto de Santa Adela y "lo ha demostrado con hechos", con la ejecución de dos fases de reforma y una inversión de 40 millones de euros.

"Apoyaremos la moción porque somos los más interesados en que el proyecto siga adelante", aunque ha matizado que el paso concreto debe ser constituir esa mesa, que no existe y está prevista en la ley. Según ha matizado, en ella tienen que estar representados tanto el "Gobierno como la Autonomía, no solamente el Ayuntamiento".

El pleno también abordará la creación de cinco nuevas plazas de bomberos conductores, a fin de dotar de más medios a este cuerpo, y una modificación de crédito para el abono de 204.000 euros en concepto de horas extraordinarias de la Policía y los Bomberos durante 2013.

Entre las mociones que se abordará en la sesión se encuentra una moción del grupo 'popular' en la que pedirá a la Junta que reconsidere su postura de renunciar al proyecto del AVE Sevilla-Antequera en el eje ferroviaria transversal de Andalucía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La oposición exige a Torres Hurtado que "dé la cara" en el pleno ante los vecinos de Santa Adela