Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
INÉS GALLASTEGUI
Sábado, 10 de mayo 2014, 03:13
Unas trescientas personas se dieron cita ayer en el Paseo del Salón para asistir al pistoletazo de salida de la 33ª Feria del Libro de Granada, de la mano de su pregonero. El fiscal superior de Andalucía y poeta, Jesús García Calderón, reivindicó la lectura como una fuente inagotable de deleite intelectual, una «compañera de viaje» para toda la vida que estamos obligados a presentar a nuestros hijos.
«La lectura recordó es un lujo que cualquier familia se puede permitir con un poco de ayuda institucional». La buena literatura no es un vicio, como en ciertas épocas las autoridades se empeñaron en imponer, sino una virtud. «La buena literatura nos hace más libres y más capaces de comprender el mundo que nos rodea, de combatir más eficazmente al poder; nos ayuda a envejecer mejor, a mitigar la tristeza y a luchar contra las injusticias».
En su texto, García Calderón realizó un encendido elogio del libro, independientemente del formato que adopte, si bien lamentó que «la imagen del lector ensimismado se está convirtiendo en una rareza», en favor de ese otro ensimismamiento que producen los nuevos artilugios tecnológicos. «La lectura concluyó multiplica el tiempo y hace más grande la vida».
La delegada de la Junta de Andalucía en Granada, Sandra García, había presentado al pregonero de este año como un humanista ávido de romper las fronteras entre su profesión de jurista y su faceta de escritor, y subrayó que sus versos «corren de la mano de la vida» en una poesía «meditada, en permanente conversación consigo mismo y con sus lectores».
Premio y libro de la feria
En el mismo acto, el diputado provincial de Cultura, José Torrente, hizo entrega del premio de esta 33 edición de la feria a José María Arráez, editor y miembro de la comisión organizadora del encuentro librero desde hace años. El diputado destacó su contribución a la difusión del patrimonio cultural de Granada por todo el mundo, a través de títulos tan conocidos como La Alhambra contada a los niños o los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving. Arráez recordó que un libro, sin editores, distribuidores y, sobre todo, libreros, es un libro muerto.
Torrente también presentó el Libro de la Feria, que edita la Diputación Provincial. Este año el título elegido ha sido Pronuncio amor, de Rafael Guillén, publicado por primera vez en 1961 por la editorial Veleta al Sur y que ha sido reproducido ahora en una cuidada edición facsímil.
Nada más comenzar el acto, el concejal de Cultura, Juan García Montero, se vio interrumpido por una veintena de personas que corearon consignas por la reapertura de la Biblioteca de Las Palomas, en el Zaidín, y entregaron unas llaves gigantes a los representantes institucionales. Biblioteca olvidada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada, rezaba la pancarta que desplegaron. Aunque en un principio interrumpieron el discurso del concejal, después optaron por intervenir solo durante las pausas del acto y, finalmente, se retiraron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.