

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
G. S.
Domingo, 18 de mayo 2014, 04:58
Prestigiosas personalidades de América Latina y de España debatirán en Granada sobre los beneficios que se derivan del intercambio mutuo de experiencias enmarcadas en un universo común: el ancho mundo del idioma compartido. El marco actual de posibilidades y sus proyectos a medio y largo plazo serán los ejes que vertebren la programación de estas jornadas organizadas por Vocento, grupo editor líder en prensa regional en España al que pertenece IDEAL. En este evento se abordará el futuro del español desde múltiples puntos de vista: educativo, industrial, tecnológico. Será un encuentro con una fuerte presencia del apartado cultural, dominado por la coincidencia de esfuerzos impulsados en los dos continentes para aprovechar las experiencias de éxito protagonizadas en España y América Latina, enmarcadas en una comunidad que hermana a los países de esa patria común llamada español.
El Premio Cervantes Jorge Edwards será una de las estrellas del encuentro que se celebrará el día 22 y 23 de mayo en el Hospital Real y al día siguiente, viernes, en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, pero habrá una larga lista de prestigiosos invitados. El escritor chileno pronunciará la conferencia inaugural sobre la riqueza y el valor lingüístico del español.
Los representantes institucionales serán los encargados del acto inaugural en el Hospital Real, encabezado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García Rodríguez (coorganizadores del evento), así como representantes de instituciones granadinas. El encuentro cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial, Junta de Andalucía, la propia Universidad de Granada y la empresa Cosentino.
Homenaje a García Márquez
En esta primera jornada, dedicada al español en las dos orillas, habrá un encuentro-homenaje a Gabriel García Márquez en el que recordarán su legado literario y periodístico el investigador y biógrafo Gerald Martin; la presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río; el director de la Fundación Nuevo Periodismo, Jaime Abello Banfi; y el director editorial de Vocento, Benjamín Lana.
Uno de los debates que tendrá lugar versará sobre la prensa online y la formación de opinión pública, y en ella participarán el investigador del Instituto Elcano Carlos Malamud; la directora de esglobal, Cristina Manzano; y el director general de 'Animal Político', Daniel Moreno.
En la sesión sobre 'El valor de la enseñanza del español y su vertiente tecnológica' participarán Rafael Pérez Colón, director de alianzas con el sector público de Microsoft; Humberto López Morales, secretario general de las Academias de la Lengua Española; Ferrán Mateo Rueda, director gerente de Dialnet; y Juan Francisco Delgado, experto del Banco Mundial, Telecentre Europe, red europea de Living Lab.
La jornada del jueves concluirá con una lectura colectiva de textos de García Márquez en la que participarán Jorge Edwards, que fue amigo del escritor colombiano, los poetas salvadoreños Jorge Galán y Roxana Méndez, la granadina Paula Bozalongo y el cantante Miguel Ríos, acto abierto a todos los asistentes.
La jornada del viernes 23 de mayo, que se desarrollará en el Palacio de Carlos V, tendrá un cariz más económico, ya que se dedicará a analizar los retos de la transformación productiva en América Latina. En el debate sobre el emprendimiento en español tomarán parte Pablo Sanguinetti, director de investigaciones socioeconómicas de CAF; Javier Santiso, fundador de StartupSpain; y Matías Acevedo, consultor de emprendimiento e innovación.
Sobre 'Biotecnología a través de dos continentes' hablarán Enrique Castellón, presidente de CRB Inverbío; y José Antonio Lorente Acosta, director del centro Genyo del Campus Tecnológico de la Salud de Granada y profesor de la UGR.
La última mesa estará dedicada a la innovación industrial como oportunidad de colaboración. Luis de la Haza, director financiero de Cosentino; Germán Bejarano, director de relaciones institucionales de Abengoa; José Luis Angoso, director de Innovación y Alianzas de Indra; y Fernando Quero, director de desarrollo de negocio de Tecnalia, serán los participantes en este debate.
También se pronunciará una conferencia a cargo de Robert Kreinerman, ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay.
La clausura del acto correrá a cargo de la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero.
Tres años de historia
Futuro en Español nació en La Rioja en el año 2011, planteado como una oportunidad para la reflexión sobre las posibilidades del idioma común compartido por centenares de millones de hispanohablantes en dos continentes.
Desde la tierra natal del castellano, cuya memoria se preserva en los monasterios de Suso y Yuso, los avances filológicos, la potencia de los medios de comunicación y las posibilidades de adaptación a las nuevas tecnologías reunieron durante las dos primeras ediciones celebradas en Logroño a prestigiosas personalidades de distintos sectores, encabezas por el escritor y diplomático chileno Jorge Edwards, quien en la conferencia inaugural de las jornadas 2011 dejó escrito: «Debemos defender nuestro idioma utilizándolo sin complejos en todos los ámbitos».
Los interesados en asistir al encuentro deben llamar al 958-122180 o escribir a www.futuroenespañol.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.