Edición

Borrar
Un atleta repone líquido en un avituallamiento ofertado por los miembros del Ejército. :: G. NEGRILLO
Parejo alarga su 'tiranía' entre colinas
ATLETISMO

Parejo alarga su 'tiranía' entre colinas

El corredor de Bikila consigue su quinta victoria consecutiva en una prueba que este año se ha superado a sí misma gracias a sus cuatro mil participantes

JUANJO MARTÍN

Lunes, 19 de mayo 2014, 06:34

Las colinas de la Sabika y el Albayzín tienen un único rey cuyo nombre es Francisco Javier Parejo. El corredor del equipo Bikila volvió a alzar los brazos en señal de victoria, aunque en esta ocasión hizo referencia a la 'manita' de triunfos que atesora ya el deportista afincado en Granada. La relación de ganadores de la carrera de las Fuerzas Armadas es relativamente corta puesto que alcanzó su novena edición, aunque en ese listado ya aparece cinco veces el nombre del 'tirano' de una prueba en la que demuestra su dominio marcial sobre el resto de aspirantes.

«Es mi carrera favorita y siempre la afronto con muchas ganas. Me encantan los trazados duros, a medio camino entre la montaña y el asfalto, por lo que esta carrera encaja bien con mis cualidades», afirmó Parejo tras rebasar la línea de meta. El regidor de las dos colinas nazaríes apenas tuvo rival, pues con su crono de 47.35 aventajó en casi dos minutos a los otros dos participantes que completaron el podio masculino, Juan Carlos Cuéllar y Miguel Chinchilla, ambos con un tiempo de 49:23.

En categoría femenina, Elena Cambil fue la más rápida del pelotón al rebasar por poco la hora de esfuerzo (1.00:05). Muchos fueron los participantes que consiguieron completar los 13'5 kilómetros de trazado en menos de sesenta minutos, aunque para la mayoría fue suficiente la satisfacción de terminar una prueba cuya dificultad solo puede equipararse a la belleza de su recorrido.

Los 2.500 atletas que tomaron parte en la categoría absoluta -junto a los 1.500 de las categorías inferiores fue posible superar los cuatro mil integrantes totales- pudieron deleitarse con un marco sin igual en su camino por la Alhambra y posteriormente el Albayzín. Si bien el mayúsculo esfuerzo físico no recomienda distracciones de ningún tipo, en este caso es necesario efectuar una excepción para levantar la mirada del suelo y contemplar bajo otro punto de vista un camino que resulta familiar para muchos granadinos.

A través de Gran Vía

Este año el circuito se varió ligeramente y la incursión a las dos colinas de la capital se efectuó tras atravesar Gran Vía en vez de la calle Elvira. Esta medida fue tomada por el Ayuntamiento precisamente «para evitar problemas de que los corredores vayan apelotonados», explica Antonio Granados, concejal de Deportes. La travesía continuó luego por el laberinto de calles del Albayzín, por donde apenas caben dos o tres corredores en paralelo a lo sumo, pero a esas alturas de la prueba no surgen tantos problemas al estar más bien estirada la masa de corredores.

Granados señala que «estamos cerca del tope de atletas por mera seguridad de los corredores en el apartado absoluto, pero no podemos perder las señas de identidad» de una prueba que se caracteriza precisamente por un recorrido singular que permite conectar los dos principales núcleos de turismo de la capital granadina. El edil se felicita por aglutinar a día de hoy en una misma carrera a la suma de todos los que tomaban parte en las carreras populares hace unos años.

De ese crecimiento en las carreras populares pueden sentirse orgullosos los componentes del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) de Granada. El secretario general Amador Enseñat asegura que «estamos muy contentos porque en esta novena edición hemos vuelto a cumplir con nuestros objetivos a pesar de que cada año nos los ponemos más complejos. Aunque se han cambiado las fechas, hemos vuelto a superar nuestras expectativas de inscritos», como demuestra el hecho de que se cerró el proceso hace tres semanas.

Enseñat afirma que «por un lado pretendemos fomentar los valores del deportes, y por el otro incidir en esa unión entre las Fuerzas Armadas y Granada. Aquí ya hay una unión patente, pero todo lo que podamos hacer por reforzarla es poco. La carrera supone una oportunidad de convivencia con la sociedad granadina y no podemos renunciar a ello». En ese acto para acercarse a la gente, el Ejército no se olvida de las familias de los atletas, para los que siempre disponen una serie de actividades complementarias a la propia carrera, como 'fitness' al aire libre o una exhibición de militares pertenecientes a los Tercios que se convirtieron en el santo y seña de las batallas dirimidas por los españoles siglos atrás.

De esta forma se desarrolló sin mayores incidentes una jornada que entremezcla el deporte con la diversión y que comenzó con el tradicional cañonazo, que en esta ocasión se realizó con una pieza de balística sacada del museo. Una vez iniciada la prueba se acabaron las novedades dado que Francisco Javier Parejo sigue dispuesto a que nadie le tosa durante su reinado.

Las dos colinas seguirán gobernadas por el corredor granadino al menos un año más, si bien parece complicado que surja algún aspirante con opciones reales de derrocar del trono al miembro de Bikila, el 'tirano' de la Sabika.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Parejo alarga su 'tiranía' entre colinas