

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Viernes, 23 de mayo 2014, 21:45
La última mesa de la mañana de este viernes de 'Futuro en español' estuvo dedicado a 'Innovación industrial, una oportunidad de colaboración'. El proceso de transformación productiva en América Latina está ligado a la implantación de modelos de innovación industrial. España cuenta con una experiencia en este campo que puede trasladar a América Latina. Este panel ofreció casos de éxito de emrpesas españolas y latinoamericanas propiciando un escenario de intercambio entre ellos.
Participaron en la mesa Luis de Haza, director financiero de Cosentino; Germán Bejarano García, adjunto al presidente de Abengoa; José Luis Angoso, director de Innovación y Alianzas de Indra; y Fernando Quero, director de Desarrollo de Negocio de Tecnalia.
Jose Luis Angoso: "Indra tiene una filosofía de colaboración con otros actores como la Universidad que ha captado a más de 40.000 personas y una presencia en más de 50 países. Nuestros negocios proceden más del 60% de fuera de España. Un 70% de nuestro volumen de negocios habla español". "Indra ha dado un salto tecnológico de calidad implantando 10 centros de desarrollo de los 22 en Latinoamerica. Eso supone una apuesta por el uso del español en estos procesos".
"El entorno del Pacífico va a representar una oportunidad del 60% de crecimiento en los próximos años. La colaboración va a hacer posible para capturar el máximo valor en la utilización de la lengua para ser capaces de innovar como lo hemos hecho estos años", afirma Angoso.
Luis de la Haza: "La historia de Consentino es una bonita historia de un grupo que se lanza al mundo con la innovación de la mano. Nuestro valor es la forma de entender las cosas. La innovación nos ha llevado a ser líderes mundiales de nuestro sector y se extiende no solo a eso, sino a la gestión y al markenting".
El director financiero recuerda los orígenes de Consentino y muestra sus cifras. "Tenemos más del 80% de las ventas fuera del territorio nacional. Esta internacionalización nos ha permitido seguir creciendo y ha venido de la mano de la innovación. Esto significa hablar de productos nuevos, el más bonito de todos porque es el origen de todo es silestone. Es un producto hecho de cuarzo y que es resultado de un tropiezo. No es una historia de éxito, sino un ejemplo de que la innovación te lleva por caminos difíciles a lugares nuevos. Teníamos que intentar convertir los residuos del mármol, la merma, en algo gestionable", cuenta el representante de Consentino.
"El origen fue MarmolStone y con la inversión hecha se cambió la materia prima al cuarzo. Entonces nos convertimos en Silestone. Esa es la parte más sonada de innovación del producto y en 2013 tuvimos un hito, que fue el nacimiento de Dekton. Es la evolución natural de la conjunción de la industria y la tecnología hacia el mundo de la cerámica y el vidrio", continúa Luis de la Haza
"Dekton está llamado a liderar otras opciones y la esperanza del grupo está centrada en esta diversificación. Es un proyecto que cuenta con una inversión de más de 130 millones de euros y hecho en plena crisis, durante los últimos 4 o 5 años", señala Luis de la Haza
Germán Bejarano García: "Nosotros hemos pasado de ser prácticamente una startup con la inversión de tres ingenieros a estar en el Nasdaq manteniendo nuestra sede en Sevilla", dice Germán Bejarano sobre los orígenes de Abengoa. El representante definió Abengoa como una compañía internacional que ofrece soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de la energía y el medio ambiente.
Bejarano insistió en los aspectos de internacionalización de la compañía y aportó el dato de la presencia de Abengoa en 80 países. Asimismo recordó la apuesta por el desarrollo en ámbitos como las termosolares, con la reciente apertura de unas instalaciones en Chile, o en bioenergías.
"En cuanto al desarrollo tecnológico, nos guiamos por la alineación de la estrategia a largo plazo, el I+D como motor de crecimiento y la ventaja competitiva de nuestra empresa", aseguró Germán Bejarano.
Fernando Quero: "En Tecnalia somos un centro de investigación aplicada relativamente joven, resultado de una fusión de diferentes agentes en 2011. Estamos organizados en 8 divisiones como el transporte, la salud, la energía... Todo lo que es el sector TIC o el sector agroalimentario". "Nuestros tres pilares fundamentales son: investigación aplicada orientada al negocio, con un gran proceso de expansión internacional y siempre trabajando en colaboración".
"Las claves del éxito de los países están en la industria de valor añadido sustentada en el I+D+i", advierte Quero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.