Edición

Borrar
Dinero, droga y otros enseres incautados a esta banda criminal en los registros practicados en siete domicilios.
Cae en Granada una banda con más de once detenidos, armas de fuego y dos laboratorios de drogas
El suceso de la semana

Cae en Granada una banda con más de once detenidos, armas de fuego y dos laboratorios de drogas

Tras siete registros domiciliarios, los investigadores hallaron un kilo de éxtasis, placas falsas de la Guardia Civil, 68.000 euros, pasamontañas y anabolizantes

José Ramón Villalba

Domingo, 1 de junio 2014, 00:02

Las segundas partes nunca son malas; en ocasiones resultan muy fructíferas. El resultado de la segunda parte de la operación Carmelo ha permitido detener a once personas, desmantelar dos laboratorios en Albolote y Padul donde se manipulaban drogas de diseño y cocaína, incautar tres armas de fuego reales y otras dos de fogueo, pasamontañas, placas identificativas de la Guardia Civil falsas, 68.000 euros, cinco vehículos, sustancias anabolizantes, un kilo de pastillas de éxtasis y una máquina para darle forma a cada una de estas dosis. En estos momentos, continúan en prisión seis de los once arrestados.

La primera parte de esta operación explotó el pasado 9 de mayo cuando se arrestaron a nueve personas y los agentes se incautaron de un kilo de cocaína, una pistola glock, así como dos coches de alta de gama. Los vehículos disponían de un sofisticado sistema para esconder la droga, que se activaba con la puesta en marcha del parabrisas que abría una caleta para guardar la droga entre el asiento trasero y el maletero.

Como en la primera parte, ahora en esta segunda fase han sido los agentes del EDOA de la Guardia Civil, los del grupo de Estupefacientes de Policía Nacional y Vigilancia Aduanera quienes se han jugado la vida para desarticular a esta peligrosa banda que tenía su cuartel general en el municipio de Albolote y se abastecía de soldados procedentes de un mismo clan familiar y de allegados a su entorno.

Curiosamente, el cabecilla no disponía de antecedentes policiales y fácilmente habría podido pasar desapercibido para los agentes participantes en este operativo: además de no estar fichado, tenía buena presencia y no se exponía demasiado en las operaciones de droga en las que participaba.

Las policías judiciales de Guardia Civil y Policía Nacional han logrado demostrar hasta el momento que esta banda adquiría droga, posteriormente la manipulaba para triplicar o cuadriplicar sus beneficios y por último la distribuían tanto en Granada como en otras provincias limítrofes y de otras comunidades autónomas españolas, incluido el territorio insular. Los investigadores tratan de averiguar ahora si además de la droga tenía otras ocupaciones vinculadas con robos o atracos. De hecho, entre los artículos expuestos ayer en la Comandancia de la Guardia Civil había televisores de plasma, cafeteras y placas de cocina que supuestamente habían sido robadas de un camión que hacía el trayecto entre Portugal y Suiza.

«Los arrestados en esta operación son gente muy peligrosa»

  • El subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez, felicitó ayer a los investigadores participantes en esta operación y calificó de «gente muy peligrosa» a los detenidos. «Los materiales incautados en los registros hablan por sí solos», subrayó. En la presentación de esta operación también estuvieron presentes el teniente coronel jefe de Operaciones de la Comandancia de Granada, José Santiago Martín, el comisario principal jefe regional de Operaciones de la Jefatura Superior de Andalucía Oriental, Jesús Redondo Sanz, el delegado de la Agencia Estatal Tributaria, Francisco Ruiz Bocanegra, y el comandante-jefe de la Policía Judicial de la Guardia Civil, JavierArteaga, quien explicó los pormenores de la operación.

Todo el material incautado salió de los registros practicados en siete domicilios, dos en la barriada granadina delZaidín, Albolote, Padul, Vegas del Genil, Peñuelas y Láchar, viviendas vinculadas a los arrestados. En una de ellos, los agentes hallaron dos armas de fuego, pasamontañas, defensas eléctricas y las placas de identificación de la GuardiaCivil. Una de esas pistolas desapareció de un domicilio de la localidad madrileña de Tres Cantos. En estos momentos se investiga si alguna de ellas ha sido utilizada en algún atraco, robo e incluso homicidio.

Homicidio

Uno de los arrestados, en cuyo domicilio hallaron las armas de fuego, mató hace más de quince años a un policía local de Peligros, después de atropellarlo tras tirarlo al suelo con el turismo que conducía y tras dar marcha atrás para supuestamente rematar al agente.Este individuo cumplió su correspondiente condena en la cárcel por este homicidio.

Los tres cuerpos participantes en la investigación coincidieron a principios de este año cuando cada uno por su cuenta iba siguiéndole los pasos a uno de los cabecillas de la banda. La operación comenzó a coordinarse por los tres cuerpos de seguridad y tras estas dos fases del operativo, ya han caído más de veinte personas que han sido arrestados, dos de ellas de Málaga.

Las primeras detenciones, de la fase inicial, se llevaron a cabo en el municipio de Maracena donde dos personas efectuaban una transacción de dinero a cambio de un kilo de cocaína. En esa compraventa, utilizaron a un menor de doce años para esconder la droga. Parece ser que era hijo de uno de los arrestados y la presencia del menor en estas operaciones de compra venta era demasiado habitual.

La operación Carmelo sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cae en Granada una banda con más de once detenidos, armas de fuego y dos laboratorios de drogas