Edición

Borrar
Panorámica del salón de plenos del Ayuntamiento de Granada durante la sesión.
Granada se mira en Hernansancho

Granada se mira en Hernansancho

El equipo de gobierno tira de mayoría absoluta para aprobar la reforma del ROM que permite contratar no funcionarios como altos cargos

Daniel Olivares

Sábado, 26 de julio 2014, 01:50

En un pleno municipal hay cesta para todo, porque de todo cabe en el contenedor político cuando el debate alcanza su máxima temperatura dialéctica. Hasta la transparencia política de un municipio de 187 habitantes, que nada tiene que ver con la provincia de Granada y sí con la de Ávila -está allí-, puede 'colarse' en el intercambio de palabras entre gobierno y oposición. Los ciudadanos de Hernansancho quizá lo desconocen, pero se habló de su pequeño pueblo en el Ayuntamiento de Granada.

Se trata del único ayuntamiento que gobierna UPyD, y con mayoría absoluta, como el PP en Granada. Y fue el concejal de Personal, Juan Antonio Fuentes, quien introdujo a Hernansancho en el debate. Se hablaba del Reglamento Orgánico Municipal (ROM), que rige el funcionamiento interno de cualquier ayuntamiento. La oposición en pleno, como en día anteriores, acusó al equipo de gobierno de querer introducir una modificación que permita nombrar altos cargos sin que los elegidos sean funcionarios. Con ser licenciado y acreditar cinco años de experiencia en un desempeño similar bastará para acceder al puesto. Para el PSOE, la redacción del ROM es «escabrosa», según dijo Baldomero Oliver.

Grabar las sesiones

Francisco Puentedura, portavoz de IU, recordó el asunto de las grabaciones de los plenos, norma que obligó a retirar del ROM el TSJA a raíz de un recurso presentado por Mayte Olalla (UPyD). La denuncia hecha por la Policía Local a una vecina del Zaidín por grabar imágenes de una sesión anterior fue rescatada por Puentedura. Por aquí vino el hecho de que Hernansancho esté ahora en un acta del pleno municipal del Granada. Olalla tachó de «antidemocrático» el ROM que el PP aprobó, porque no fue consensuado por los grupos políticos, como siempre había sido antes. Fuentes le respondió con el ejemplo de la aldea que gobierna su partido para equiparar la falta de transparencia de que les acusó Olalla con la de la formación 'unionista' en la única alcaldía que gobiernan. Dijo que había accedido a la web del pueblo y que no había encontrado modo de contactar con el Ayuntamiento -en la portada del sitio se lee un número de teléfono y una dirección de email-.

Fue una anécdota. Una más de las que salpicaron la sesión. Pero, además, fue una demostración de que en el pleno de Granada cabe de todo. Y con más motivo, los temas serios. También se habló de la LAC. Nada que no su hubiese escuchado antes. Las mismas críticas opositoras e idénticas respuestas de satisfacción de la concejala de Movilidad, Telesfora Ruiz.

La Azulejera, presente

Los cooperativistas de la Azulejera escucharon que deberán acudir a «un órgano superior» para reclamar lo que les debe la promotora. Por «órgano superior», que fueron los términos empleados por la concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, se entendió que denuncien en un juzgado. Como ha venido defendiendo, Emuvyssa poco más puede hacer. Más tarde, acabado ya el pleno y a las puertas de la Ayuntamiento, los vecinos afectados por este asunto afearon a Nieto que haga más por ellos.

Protagonismo tuvo la nueva ordenanza de animales, que fue aprobada por la mayoría del PP y con la oposición del resto. El alcalde en funciones, Juan Antonio Mérida, 'padre' de la 'criatura', reiteró su defensa de una ordenanza que ya no impedirá tener más de tres animales en casa, siempre que se respeten las normas de convivencia ciudadana. Igual ocurrió con el asunto del ROM y los altos cargos. En Granada, que no en Hernansancho, ya se puede ser coordinador de área o director general sin ser funcionario por obra y gracia de la mayoría absoluta del PP.

Lo de condenar «el genocidio palestino», como pidió IU, en cambio, no coló. El equipo de gobierno despachó la moción -la primera que se introduce como sustituta de otra que IU retiró por «no quedar en ridículo, según Telesfora Ruiz- con una lectura de un escrito institucional que lamenta lo que está ocurriendo, pero ni condena ni todo lo contrario. En un pleno granadino, eso sí, Hernansancho puede ser acusado de falta de transparencia hacia sus ciudadanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada se mira en Hernansancho