Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángeles Peñalver
Miércoles, 20 de agosto 2014, 17:31
La Junta de Andalucía activó la semana pasada el protocolo de seguimiento para viajeros llegados de zonas afectadas por el ébola, en coordinación con el ministerio, tras la llegada de un primer cooperante andaluz a Almería procedente de Sierra Leona.
El plan se pone en marcha y así se hará cada vez que sea requerido en el momento en el que el Ministerio de Fomento, competente en la gestión de aeropuertos, manda un listado de personas que llegan a Andalucía procedentes de los países afectados por la enfermedad. Es a partir de entonces cuando, durante los 21 días que dura el período de incubación del ébola, se hace un seguimiento de estos viajeros a través de Salud Responde, que le hace llamadas de control para detectar cualquier cambio en su situación.
Se activa el traslado
Salud Responde (902 505060) también es el referente al que deben acudir estas personas si manifiestan cualquier tipo de síntoma sospechoso. Llegado este caso, que las autoridades sanitarias consideran improbable, será Salud Responde quien notifique a Salud Pública la situación y esta, coordinada con el SAS, activará el traslado del afectado a uno de los centros hospitalarios habilitados para tratar enfermedades infecciosas.
Al igual que ya hiciera la semana pasada la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, los directivos de los hospitales granadinos hicieron ayer un llamamiento a la tranquilidad de la ciudadanía de la provincia y destacaron la calidad del Sistema Sanitario Público Andaluz para enfrentarse a este tipo de situaciones. «La atención y el cuidado que reciben nuestros pacientes en Andalucía se van a ver reflejados también, como no puede ser de otro modo, en la vigilancia que se hará de las personas que lleguen a nuestra comunidad procedentes de países afectados por el ébola», reiteró Sánchez Rubio.
Las actuaciones sanitarias planificadas por el brote de ébola se remontan al pasado mes de abril cuando se difundió, a través de la Red de Alerta de Salud Pública de Andalucía, un procedimiento de actuación ante la posible aparición de esta enfermedad. Pero no ha sido hasta las últimas semanas ya que la OMS ha destacado la necesidad de activar los protocolos cuando se han hecho tangibles los mismos mediante el envío de materiales de aislamiento a los centros de salud y hospitales, el establecimiento de los puntos de tratamiento de los enfermos en el caso de que los hubiese y la formación del personal sanitario.
Dónde ser localizados
«Se trata de una acción preventiva y protocolaria en este tipo de situaciones para garantizar su detección, diagnóstico precoz y las medidas necesarias frente a supuestos casos importados que pudieran aparecer. Brotes de ébola ha habido desde el año 1973 y episodios de enfermedades altamente contagiosas también», incide Juan Aguilera, subgerente de los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico de Granada.
Cuando existen sospechas de que un pasajero de un avión puede estar contagiado, y eso solo se evidencia a través de la fiebre, los especialistas deben identificar a los miembros de la tripulación o a los viajeros que hayan estado en contacto directo con el individuo o sentados cerca de él, además de al personal encargado de la limpieza del aparato.
Así, a la vigilancia hospitalaria se ha unido la de los equipos del Servicio de Sanidad Exterior en los aeropuertos, que controlan a los pasajeros de los vuelos procedentes de los países donde el brote está activo. La medida se puso en marcha desde el día 8, cuando la OMS declaró la emergencia de salud pública de importancia internacional: esto obliga a los viajeros a dejar por escrito el domicilio en el que podrán ser localizados en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.