

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángeles Peñalver
Viernes, 22 de agosto 2014, 00:30
Quienes se quieran presentar a las primeras oposiciones del Sistema Andaluz de Salud que se celebran en la comunidad autónoma en años saben desde ayer al menos qué temas se deben estudiar, aunque aún queda por determinar con exactitud cuándo saldrán convocados los exámenes y en qué fecha exacta se celebrarán los mismos.
En el proceso están en juego un total de 1.407 plazas para distintas categorías sanitarias en las ocho provincias. De ellas, unos 150 puestos corresponden aproximadamente a Granada. Según fuentes de Sanidad, lo siguiente será anunciar oficialmente los exámenes, «algo que ocurrirá antes de final de año».Luego restará acometer las pruebas, que con toda seguridad tendrán lugar en el primer semestre de 2015.
Por lo pronto, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer la resolución de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, sobre los temarios sobre los que se conformarán las pruebas selectivas de la Oferta de Empleo Público del SAS de las 28 categorías y especialidades convocadas sanitarias y de gestión y servicios.
Oferta nacional
Los exámenes suponen la mayor oferta de empleo público del país porque suman las plazas que se han dejado de convocar desde 2012, año en el que las limitaciones presupuestarias centrales obligaron a las administraciones a sacar a concurso como máximo el 10% de los puestos de los que se hubieran jubilado y en caso de no ofertarse se perderían.
Así, realmente a 2014 le corresponden 496 puestos, de todas las categorías entre turno libre y promoción interna. Junto a eso se acumula oferta de empleo público de 2013, de 911 plazas, aprobada el pasado año con las generadas durante el ejercicio 2012, en un único concurso-oposición, para de esta forma agilizar los trámites.
Sindicatos como el de enfermería Satse han indicado durante estos últimos años que se estaba incumpliendo el compromiso de convocar oposiciones, de modo que ayer
valoraron de forma positiva el nuevo paso dado. «Aunque con escasez de plazas, la oferta se ajusta a las limitaciones legales y evita que se pierdan más puestos», adujeron.
Según indicó la consejería en una nota, esta convocatoria se ha efectuado tras el acuerdo que se produjo la mesa sectorial de negociación de sanidad celebrada el 4 de junio de 2014. Para las categorías de enfermería, fisioterapeutas y matronas serán un total de 78 temas, nueve comunes sobre legislación básica y el resto específicos de cada categoría. También se convocan plazas para distintas especialidades médicas, para trabajadores sociales, cocineros, conductores y pinches, entre otros.
El contenido de los nuevos programas de materias es fruto de la revisión «exhaustiva» de los temarios del anterior concurso-oposición para adecuarlos a la constante evolución científica y tecnológica de las profesiones sanitarias, la adaptación a las nuevas tecnologías y a las modificaciones y actualizaciones normativas. En su elaboración han participado expertos y sociedades científicas y finalmente han sido analizados en mesa técnica con las organizaciones sindicales presentes en Mesa Sectorial de Sanidad.
Como principal novedad, el personal del Servicio Andaluz de Salud que acceda por el turno de promoción interna quedará exento de las pruebas correspondientes al temario común, porque han querido tenerles en cuenta que en su día ya fueron examinado de estas materias y que su desempeño diario y formación continuada le permiten mantener sus conocimientos actualizados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.