Edición

Borrar
Francisco Lodeiro, rector de la UGR, y el banquero Emilio Botín renovaron convenios entre ambas instituciones en el año 2009, que aún siguen vigentes.
Adiós a un gran mecenas de la UGR

Adiós a un gran mecenas de la UGR

El Banco de Santander dotó de aulas informáticas a varias facultades y beca desde hace años a alumnos y científicos

Ángeles Peñalver

Jueves, 11 de septiembre 2014, 00:48

«Pensaba en Granada como centro de reflexión, lejos de la urgencia de Madrid»

  • BOTÍN

  • Hace poco más de un año y medio, el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, acudió a Granada, donde visitó la sede del Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) del Ejército. En ese inmueble castrense, el protagonista aseveró que cualquier estrategia dirigida a facilitar a las próximas generaciones una sociedad «más justa y segura», sobre las bases del mérito y del esfuerzo personal, pasaba «necesariamente» por la inversión en educación.

  • Allí -con puño firme- el santanderino firmó un convenio en materia de formación militar con el Ministerio de Defensa, con una aportación de 400.000 euros para distintos proyectos durante dos años. Entre las actividades previstas, estaban becas de formación en Estados Unidos para cinco cadetes de la Academia General Militar y otras para que estudiantes universitarios realicen prácticas en el Madoc, para favorecen así el acercamiento entre el ámbito civil y el militar.

  • «Una de las iniciativas dentro de ese acuerdo es el I Congreso Internacional de Estudios Militares, que reunirá en Granada durante tres días a especialistas civiles y militares de todo el mundo, convirtiéndose en un foro para el intercambio de las investigaciones en el ámbito de la seguridad y la defensa. En el seno de esa reunión, del 17 al 19 de septiembre, se analizará cómo son los futuros conflictos y las vías para solucionarlos», explica Francisco Puentes Zamora, jefe del Madoc hasta hace poco más de un año y responsable en gran parte de que Botín fijara su mirada en el Ejército.

  • «Como él creía en la formación intelectual de todo el mundo, yo le propuse que becara también a cadetes universitarios. Y se hizo. Las 16 academias militares que hay en España dependen del Madoc de Granada, así que lo organizamos todo desde aquí», apostilla el teniente general, quien presume de haber tenido buena sintonía con él.

Emilio Botín estudió junto a su hermano Jaime en el colegio de la Inmaculada (Gijón), de la Compañía de Jesús, y los jesuitas le debieron inculcar la pasión -mantenida por el banquero hasta su último momento- por la educación como camino para superarse.

A su muerte, se quedan consignados 700 millones de euros para distintas organizaciones -a través del proyecto Santander Universidades- entre los años 2015 y 2018. De la cuantía total, 240 millones serán destinados a universidades españolas y el 30 % a proyectos de centros iberoamericanos y del resto del mundo.

Era esperable, pues, que se sucediera un reguero de reacciones por el fallecimiento de Botín en el ámbito académico, especialmente en Granada, una ciudad universitaria desde hace casi cinco siglos a la que el hasta este miércoles máximo responsable del Santander siempre prestó una especial atención. «Recuerdo que un día por la mañana temprano me llamó al despacho y me dijo que quería hablar conmigo. Me argumentó que la Universidad de Granada aún no estaba conveniada con su banco y que aquello era necesario arreglarlo», evoca Lorenzo Morillas, rector de la UGR desde 1992 al año 2000. «Tres horas después se presentó en el rectorado, imagino que vendría en avión privado desde Madrid, donde se hallaba cuando me telefoneó», apunta el catedrático de Derecho Penal.

El catedrático de Anatomía Patológica David Aguilar, máximo dirigente de la UGR entre 2001 y 2008, recuerda que el fallecido financió la digitalización del riquísimo fondo antiguo de la institución, con más de 9.500 ejemplares en digital, de los que más de un tercio son anteriores al siglo XVII y algo más de 4.100 están comprendidos entre los siglos XVII-XVIII. «También con fondos del Santander se dotaron de informática mucha aulas de distintas facultades», expresa el doctor, quien destaca el enorme respeto y cortesía del financiero por la universidad y sus representantes.

Francisco González Lodeiro, actual rector de la Universidad de Granada (UGR), fue uno de los mandatarios que el pasado mes de julio participó en el III Encuentro Internacional de Rectores Universia, informa. «Emilio Botín y el Santander en general han sido grandes pilares de a la universidad y de los estudios de posgrado. Estamos muy agradecidos», matiza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adiós a un gran mecenas de la UGR