

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Morán
Martes, 23 de septiembre 2014, 13:01
Luis de Haro-Rossi, exjefe superior de la Policía en Andalucía Oriental durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero y exsuperintendente de la Policía Local de la capital cuando el regidor de la ciudad era José Moratalla, aspira a ser el candidato del PSOE en las próximas elecciones municipales de mayo de 2015. Según confirmaron a IDEAL fuentes socialistas, De Haro-Rossi formalizó ayer, el día en que se abría el proceso de primarias, su intención de ser el cabeza de lista del PSOE en los comicios locales.
El excomisario de la Policía Nacional, de 66 años, competirá por la designación con el concejal socialista Paco Cuenca, que, hasta ayer, era el único que había manifestado su deseo de concurrir a las primarias para elegir al candidato del PSOE a la alcaldía de la capital. Cuenca, que ha hecho oficial hoy su postura, ya fue el número uno de los socialistas en las anteriores municipales y ha sido edil de la oposición durante los últimos cuatro años.
Las fuentes consultadas indicaron que De Haro-Rossi presentó sus credenciales en la sede provincial del PSOE, en la calle Torre de la Pólvora. Bueno, en realidad lo que hizo fue recoger la documentación para cumplimentarla. IDEAL trató infructuosamente de ponerse en contacto con él para conocer sus motivaciones.
Si solo hubiese habido un candidato, las primarias no se habrían celebrado y el único aspirante lo esperado es que hubiese sido Cuenca habría sido designado directamente. Ya no será así.
Relaciones tormentosas
En el entorno de Cuenca había ayer satisfacción porque el edil socialista quería que hubiese concurrencia.
Al parecer, tras la candidatura de De Haro-Rossi estarían varios veteranos pesos pesados del PSOE granadino.
En este sentido, y tras la decisión de De Haro-Rossi, ayer comenzó el plazo de presentación de avales, que se prolongará quince días, esto es, hasta el 6 de octubre. Las candidaturas tendrán que estar refrendadas con la firma del 20% de los militantes, o lo que es lo mismo, algo menos de 150 militantes, y la votación se celebrará el 19 de octubre.
Entre 2002 y 2003, cuando gobernaba la ciudad el tripartito encabezado por el socialista José Moratalla, De Haro-Rossi ocupó el cargo de superintendente de la Policía Local del Ayuntamiento de Granada, puesto del que fue destituido tras la victoria del PP en las elecciones municipales de 2004. En aquella época, sus relaciones con los dirigentes populares de la provincia fueron, por decirlo suavemente, muy tormentosas. Tras su salida del Consistorio, y con José Luis Rodríguez Zapatero recién llegado a La Moncloa, fue nombrado jefe superior de Policía de Andalucía Oriental, cuya sede está en Granada.
De Haro-Rossi permaneció en ese puesto hasta 2008, cuando el Gobierno lo destinó como consejero de Interior en una embajada de España en Iberoamérica, una misión que también había desarrollado anteriormente en países como Francia.
Sánchez se descarta
Además del dato de que las primarias en la capital granadina están vivas, ayer también se confirmó que María José Sánchez, consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, no piensa competir con Cuenca y De Haro-Rossi. En otras palabras, que no va a concurrir a las primarias para intentar ser alcaldesa de la capital en representación del PSOE.
Sánchez, según informó Europa Press, dijo ayer en Granada que «bajo ningún concepto» romperá el compromiso que, desde su actual cargo, mantiene con la presidenta de la Junta, Susana Díaz. «La coherencia política está en no dar bandazos», manifestó, aunque destacó su «vinculación» con Granada.
Según Europa Press, de manera no oficial, y verbalmente, algunas otras personas han trasladado a la dirección local del partido su intención de aspirar a las primarias, aunque por ahora no se han decidido a hacerlo.
Entre los nombres que se barajan entre la militancia, están también el de la exconsejera de Justicia Begoña Alvarez, o incluso el de la exconsejera de Educación Cándida Martínez, si bien no se ha confirmado.
José María Rueda, secretario local de los socialistas granadinos, ha defendido la "transparencia" del proceso, que, según ha recordado, se rige por unas normas que han sido aprobadas por el Comité General y Director del partido a nivel nacional. "Pueden gustar más o menos, pero estas son las normas", ha indicado el secretario local del PSOE, que ha animado a toda aquella persona que tenga voluntad y crea que tiene capacidad para reunir los avales a que se presente como precandidato.
Además, según ha incidido, la Ejecutiva local ha renunciado a presentar a última hora a un candidato, y le ha pedido también a la provincial que también deseche esa posibilidad que, aunque legítima, porque así lo contempla el partido, "interferiría en la libre voluntad de la militancia". "Cuando la dirección interviene, son menos primarias", ha señalado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.