Edición

Borrar
Trece toneladas de hachís decomisadas en el Puerto de Almería este año.
Los bienes enajenados en operaciones antidroga en Granada inyectan 236.000 euros al Estado

Los bienes enajenados en operaciones antidroga en Granada inyectan 236.000 euros al Estado

Parte del dinero se dirige a los programas que combaten la adicción a los estupefacientes o a prevenir el consumo de estas sustancias

José Ramón Villalba

Miércoles, 24 de septiembre 2014, 00:53

Las operaciones antidroga en la provincia de Granada durante 2013 no solo han permitido la desarticulación de bandas criminales y los decomisos de sustancias estupefacientes, también han generado ingresos en las arcas del Estado por valor de 187.988 euros en dinero líquido aportados directamente desde los juzgados como consecuencia de decomisos en efectivo y los intereses generados.

A esta cantidad habría que sumarle otros 48.301 euros procedentes de subastas públicas de objetos decomisados, entre otros dos embarcaciones y 32 vehículos. Las dos vías de ingresos suman un montante de 236.000 euros. Los datos vienen recogidos en el Informe 2013 sobre la actividad del fondo procedente de los bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, del Plan Nacional sobre drogas. El Estado ingresó a lo largo del último ejercicio algo más de 24 millones de euros por el dinero derivado de las operaciones contra el tráfico de drogas.

En Granada se registraron el pasado año 71 decomisos, casi la misma cantidad de los efectuados entre los años 2012 y 2011. La mayor parte de los objetos decomisados fueron vehículos, con un total de 32. Estos enseres incautados como joyas, embarcaciones, motos, coches, teléfonos móviles u otros objetos son subastados o adjudicados directamente a compradores y en 2013 las sedes de esas adjudicaciones o subastas fueron Cádiz y Madrid.

El dinero o los objetos incautados van destinados a la lucha contra la droga, bien en materia de prevención, de rehabilitación o dirigidos hacia las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como a la agencia tributaria e instituciones penitenciarias, entre otros. El Ayuntamiento de Granada recibió 56.857 euros procedentes de estos fondos para el programa de prevención Rebélate sin Drogas.

Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil investigaron el pasado año en Granada 352 casos vinculados con el tráfico de drogas, un 19,3% más sobre los registrados en 2012.

La lucha policial contra la droga en la provincia de Granada se saldó con 496 detenciones el pasado año, según recoge el último informe estadístico del Ministerio del Interior correspondiente al año 2013. Más de un detenido por día y muchos de ellos repitieron en esta estadística tras ser arrestados en más de una ocasión durante el mismo año.

Las cifras de estupefacientes incautadas no han sido reveladas aún pero, para hacerse una vaga idea, en el año 2012 supusieron un montante de 5.130 kilos. 5.100 de hachís y marihuana, 30 kilos entre cocaína y heroína, además de 81.000 unidades de pastillas de diseño con el éxtasis. Todas estas sustancias, una vez vendidas en los puntos de droga repartidos por toda la provincia, hubieran generado el mismo dinero que cualquier empresa gastaría durante un año en abonar los salarios de 761 trabajadores con una nómina de mil euros mensuales. Una importante cantidad de dinero eliminada de la circulación y de la que únicamente podrían beneficiarse las mafias dedicadas a este delictivo negocio.

Solo en Granada hubo 1.332 personas en tratamiento por algún tipo de adicción vinculada a las drogas ilegales en el año 2011, según el Observatorio andaluz sobre Drogas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los bienes enajenados en operaciones antidroga en Granada inyectan 236.000 euros al Estado