Edición

Borrar
Granada y Sevilla quedarán conectadas por AVE con una variante por Córdoba

Granada y Sevilla quedarán conectadas por AVE con una variante por Córdoba

Este Gobierno recurrirá por primera vez a la inversión privada para acabar la segunda circunvalación de la capital en 2016

Daniel Olivares

Domingo, 5 de octubre 2014, 02:13

Habrá AVE de Granada a Sevilla, pero su recorrido no será el previsto inicialmente, por el centro de Andalucía. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 recogen un proyecto del Ministerio de Fomento que afectará a las provincias de Málaga y Granada al mismo tiempo. Se trata de una conexión de las líneas Sevilla-Madrid y Málaga-Madrid, actualmente en uso, que permitirá viajar a la capital hispalense en Alta Velocidad desde Granada y Málaga. Una variante de 7 kilómetros, desde la localidad cordobesa de Almodóvar del Río, es la solución que ha pensado el Gobierno para conectar las capitales andaluzas.

Se trata de un by-pass que evita atravesar Córdoba y ahorra 47 kilómetros de recorrido. De esta forma, el Gobierno central desecha hacer suyo el proyecto del tramo Sevilla-Antequera que la Junta de Andalucía dejó en vía muerta y para el cual se necesitan aún 1.300 millones de euros, al margen de los 280 que ya se invirtieron para preparar el terreno sin instalar un metro de vía de los 77 kilómetros que separan Antequera y Marchena. La obra quedó detenida hace tiempo y la propia administración andaluza anunció por escrito al Ministerio de Fomento hace ocho meses que renunciaba a continuarla por falta de financiación y sin fecha para su conclusión.

48,5 millones de inversión

Desde Fomento, según apuntaron fuentes del Gobierno a IDEAL, nunca han pensado en acabar con sus propios fondos esa línea que ha quedado en el aire. «No es un proyecto de nuestra competencia, sino de la Junta de Andalucía, tal y como se acordó en su día», señalaron las fuentes consultadas. En su lugar han optado por una alternativa mucho más económica, puesto que la variante por Almodóvar del Río solo supondrá una inversión total de 48,5 millones de euros y se aprovechará lo hecho hasta ahora y lo que queda por acabar hasta Granada.

Se hará en dos fases y la primera se financiará con 27,5 millones, de los cuales, 23,2 aparecen recogidos en los Presupuestos del Estado con partidas de 400.000 euros en 2015, un millón de euros en 2016 y 21,8 millones en 2017. Esta programación plurianual no quiere decir que la línea no estará en marcha hasta 2017; al contrario, quedará finalizada en un breve espacio de tiempo, según anunció el subdelegado del Gobierno en la provincia, Santiago Pérez.

«Será muy rápido y estará acabado el año que viene», avanzó. Es decir, en 2015 Granada quedará conectada en AVE con Sevilla casi al mismo tiempo que con Madrid, ya que las previsiones de Fomento mantienen que la línea Antequera-Granada estará en marcha el próximo año, tal y como ratificó también el propio Santiago Pérez, quién destacó además como «novedad» que, por primera vez, aparecen en los Presupuestos Generales del Estado partidas para iniciar los estudios de las líneas ferroviarias Granada-Guadix-Almería y Baza-Lorca.

En hora y media

La conexión a través de Almodóvar del Río, según un documento al que ha tenido acceso IDEAL, supone un rodeo de 77 kilómetros con respecto al proyecto que inició la Junta de Andalucía. Eso sí, representa un recorte de 47 kilómetros en caso de que hubiesen optado por conectar Sevilla y Granada pasando por la estación de Córdoba. En tiempo, las estimaciones realizadas por Fomento señalan que la diferencia será tan solo de 15 minutos más que lo que se tardaría por el eje transversal. Si el AVE a Sevilla de la administración andaluza estaba previsto que realizara el trayecto en 75 minutos, esta novedad del Gobierno central lo hará en 90. Sin la variante de Almodóvar del Río, viajar desde Granada a Sevilla por Córdoba supondría 140 minutos, es decir, 50 minutos más.

Y si se compara con la línea actual, el ahorro es más considerable aún, puesto que el tren de media distancia que une ambas ciudades tarda el doble de tiempo, entre 187 y 200 minutos. Es decir, el trayecto se reducirá de algo más de tres horas a una hora y media. Competirá incluso con la conexión por carretera, ya que permitirá ganar una hora y cuarto con respecto a lo que puede tardar de promedio un vehículo particular por la A-92. No obstante, desde Málaga se tardará menos todavía, porque la distancia es 69 kilómetros menor. Desde la Costa del Sol se podrá llegar a la Giralda en una hora y diez minutos.

El proyecto, según el documento consultado por IDEAL, establece la posibilidad de que los trenes entre ambas capitales sean directos o contengan paradas intermedias en localidades como Loja, Antequera, Puente Genil y Palma del Río. Aquí no especifica la variación de tiempo que supondría fijar altos en el camino. En todo caso, el objetivo inicial que se marca Fomento es que circule un tren por sentido cada dos horas. En este apartado Granada pierde con respecto a la vecina Málaga, ya que la frecuencia en este caso será de un tren cada hora. Como contrapartida se incluye la novedad de trenes directos entre la capital malagueña y Granada. Y en el futuro, conexiones hacia Jerez de la Frontera, Cádiz y Huelva por Sevilla, y otras hacia Ronda y Algeciras a través de Antequera.

Segunda circunvalación

Al margen del AVE, una de las principales novedades que incorporan los Presupuestos Generales del Estado para 2015, según resaltó el subdelegado del Gobierno, se encuentra en las infraestructuras de carreteras. Se trata de la segunda ronda de circunvalación, que experimentará dijo un fuerte empujón el próximo año y estará acabada, probablemente, en 2016, aseguró Pérez. En 2015 Fomento acometerán los dos primeros tramos, que unirán Albolote con Santa Fe y Calicasas también con la localidad alboloteña. Para un año más tarde está previsto el inicio del tramo Las Gabias-Alhendín.

Esta última obra será financiada con capital privado, al que recurrirá el Gobierno para afrontar la construcción de la infraestructura. Mediante este sistema el Estado se compromete a un pago único a la terminación de la obra y son las empresas privadas las que financian el proyecto durante su construcción. De este modo, el Gobierno busca evitar un endeudamiento público excesivo a corto plazo. La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció que será la primera vez en la presente legislatura que su departamento acuda a la inversión privada para complementar la inversión presupuestaria pública prevista. Por eso, el dinero para esos tramos no aparece en los presupuestos. Sí lo hace la partida para abonar el tramo Polopos-Albuñol, de la A-7, que se consignó también bajo el método alemán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada y Sevilla quedarán conectadas por AVE con una variante por Córdoba