Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. i.
Jueves, 9 de octubre 2014, 10:14
La delegada del Gobierno, Sandra García, durante la visita que ha realizado hoy al al Ayuntamiento de Granada para firmar con el alcalde, José Torres Hurtado, la adenda al acuerdo entre éste y el SAE para el mantenimiento de la Unidad Andalucía Orienta en el distrito Norte, ha informado también del acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado martes que autoriza al SAE la concesión de ayudas, por un importe total de 35,46 millones de euros, para la financiación de los proyectos de inserción laboral juvenil presentados por los ayuntamientos de Granada, Almería, Jerez de la Frontera (Cádiz), Córdoba, Málaga y Sevilla, en el marco del Programa Emple@Joven.
En concreto, el Ayuntamiento de Granada recibirá 3,68 millones de euros para la contratación de jóvenes de entre 18 y 29 años en obras de interés social promovidas por el municipio.
El Programa Emple@Joven forma parte del conjunto de planes de choque que la Junta viene desarrollando en esta legislatura para paliar los efectos de la crisis económica sobre los colectivos sociales más vulnerables. Este es el caso del segmento de población de entre 16 y 29 años de edad, cuya tasa de desempleo se ha multiplicado por tres desde 2007 y ha provocado que uno de cada dos jóvenes se encuentren actualmente en paro.
La iniciativa, que sitúa a Andalucía a la cabeza de las comunidades españolas en la implantación del Sistema de Garantía Juvenil impulsado por la Unión Europea, tiene como principal objetivo garantizar que los jóvenes puedan acceder a una oferta de empleo, educación continua o periodos de prácticas. En esta línea, incorpora la creación de incentivos a los ayuntamientos para la contratación de menores de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad en proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintas de las que realiza regularmente el personal de la Administración local. A través de sus subvenciones, la Junta sufraga el 100% del coste salarial y de Seguridad Social de los contratos, de seis meses de duración y tanto a jornada completa como parcial del 50%.
Las ayudas autonómicas se distribuyen entre las ocho provincias atendiendo a su peso poblacional y al porcentaje de jóvenes desempleados. Así, el 50% del total se reparte entre los municipios en función de esta tasa en cada uno de ellos respecto del total de Andalucía y el 50% restante en función de la población. No obstante, los municipios de menos de 50.000 habitantes, donde la incidencia del paro juvenil es mayor, reciben una cantidad superior a la media. Además, se garantiza una ayuda mínima de 10.200 euros a los de menos de 1.000 habitantes.
En el proceso de selección tienen preferencia las personas desempleadas de larga duración (inscritas como demandantes al menos doce meses ininterrumpidos) que estén empadronadas en el municipio donde se realiza el proyecto y, de no haberlas, otras desempleadas de la localidad o, en su defecto, otros parados de larga duración de la provincia. Los ayuntamientos presentan la oferta de empleo ante el SAE, que le proporcionará tres personas candidatas por cada puesto de trabajo ofertado.
Las obras y servicios incentivados se llevan a cabo en régimen de administración directa y están vinculados a las siguientes actividades: cuidados asistenciales; prestación de la ayuda a domicilio; servicios de proximidad, limpieza, vigilancia y seguridad; protección del medio ambiente y de zonas rurales o naturales; revalorización de espacios públicos; gestión de residuos y aguas; ahorro energético, y promoción del turismo, el deporte, la cultura y el comercio y los productos locales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.