

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Ramón Olmos
Lunes, 20 de octubre 2014, 00:47
50 kilómetros de carril bici en la capital. Esa era la meta que se planteaba el Ayuntamiento de Granada tras concluir la redacción del Plan Director de la Bicicleta, en 1999. Quince años después, en 2014, la cifra vigente de kilómetros de vías ciclistas en la capital, según los últimos cálculos de la Junta de Andalucía, se queda en 22,7. Menos de la mitad de lo previsto, aunque haya poco más de otros 5 kilómetros en obras en estos momentos.
De aquel primigenio plan que presentaron el concejal de Tráfico de aquel momento, César Díaz, y el entonces alcalde, el difunto Gabriel Díaz Berbel, destaca su primera fase, de la que se dijo que se prolongaría hasta el año 2001, y que incluiría un carril bici desde el Palacio de Deportes hasta La Caleta pasando por Reyes Católicos, Gran Vía o Avenida de la Constitución hasta sumar una extensión de 20 kilómetros. Se pretendía también crear aparcamientos para bicicletas en plazas y centros universitarios. Una ambiciosa idea que, visto el paso del tiempo, se quedaría solo en eso.
Porque la triste historia del carril bici en la capital desde entonces ha tenido de todo, momentos de felicidad y otros de bronca, muestras en definitiva de la tradicional falta de acuerdo que suscita en sí la bicicleta como medio de transporte. No hace falta recurrir a la capital entera, solo en el barrio del Zaidín se puede palpar la ausencia de una visión común. Por ejemplo, en septiembre de 2002 Perico Delgado inauguró un tramo de esta vía con su nombre, el ubicado en la Avenida de América, con la asistencia de un gran gentío respaldando el evento. Apenas cuatro meses después, los comerciantes del Vergeles irrumpían en el pleno del Ayuntamiento con una pancarta en la que anunciaban que el comercio del barrio se "arruinaría" si se ponía en marcha el carril planeado. No solo eso, también montaron una manifestación contra la vía ciclista.
La falta de consenso político es otra de las causas detrás del fracaso de esta infraestructura. En 2001, la Avenida de Dílar mostraba un nuevo aspecto con un carril bici reluciente en una de las apuestas más fuertes en el plano urbanístico que realizó el gobierno del 'tripartito' en la ciudad de Granada. En verano de 2003, recién aterrizado José Torres Hurtado en la alcaldía, el carril era demolido y pasaba a la historia. Tres años después, el que recibía la visita de las piquetas era el que se encontraba en la calle Poeta Manuel de Góngora, que se convirtió en un tramo de carretera compartido por ciclistas y autobuses, una experiencia que el alcalde definiría como "pionera en España". El balance debió parecerle satisfactorio, pues en 2008 inauguraba un tramo similar en la Avenida de Pulianas.
También en 2011 se abrió un nuevo pedazo de carril bici, en concreto, en la Zona Norte de la capital, y que discurre desde la sede de la DGT y pasa por la carretera de Alfacar y Alcampo. Pasos hacia adelante durante estos años que han sido denunciados como insuficientes por asociaciones como Granada al Pedal, que han aspirado a una extensión mayor del mapa de bicicletas. Con ese fin, precisamente, se publicó en este 2014 el Plan Andaluz de la Bicicleta, que pretende que, para el año 2020, se construyan otros 35 kilómetros de red ciclista urbana en la capital, incluyendo entre las calles a reformar a Gran Vía o Avenida de la Constitución. El objetivo, juntando los tramos que ya están en obras, es que dentro de seis años haya algo más de 63 kilómetros de carril bici en Granada, una cifra que superaría lo previsto en 1999. Aquel plan se topó con numerosos palos en las ruedas que lo dejaron en papel mojado. Veremos si ahora las bicicletas no se encuentran con nuevos obstáculos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.