Edición

Borrar
Nadadores en la piscina municipal de La Chana.
¿Es caro el deporte municipal en Granada?

¿Es caro el deporte municipal en Granada?

Un informe de la OCU señala a la capital como la segunda de España en la que cuesta más dinero acudir a nadar con regularidad, pero por debajo de la media en otras actividades

Juan Ramón Olmos

Lunes, 24 de noviembre 2014, 00:57

'Por tu salud, muévete' es el eslogan con el que se promociona el Patronato Municipal de Deportes de Granada. Ese 'movimiento', claro está, no saldrá igual de precio en función de la actividad física que se decida seguir si uno se decide inscribir en este organismo. La cuestión que muchos usuarios de ese servicio se plantean es: ¿Pago demasiado dinero por una actividad que realizo a través de un ente público? La dificultad para encontrar una respuesta consistente radicaba en la falta de referentes con los que comparar precios.

Pero he aquí que la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) elaboró recientemente un estudio, basado en los resultados obtenidos en 27 ciudades españolas, sobre el coste de los servicios que se ofrecen en los polideportivos municipales en el país. En ese análisis comparativo, destaca sobremanera que, en este ranking, Granada figura como la segunda capital en la que resulta más caro realizar un uso habitual de la piscina. A 'uso habitual' lo han llamado en la OCU a "nadar dos veces por semana de octubre a junio (72 baños), mediante la fórmula más económica posible, por ejemplo, usando abonos o bonos".

Pues bien, según sus cálculos, en la capital esa actividad saldría por 300 euros, una cantidad solo superada en todo el país por Barcelona (392) pero muy lejos de los 74 de Logroño o los 89 de La Coruña. En relación con la media de las 27 ciudades del estudio (188 euros), el precio de nadar en alguna de las cuatro piscinas cubiertas públicas del municipio -Arabial, Bola de Oro, Chana y Núñez Blanca- estaría 112 euros por encima.

Del resto de actividades incluidas en este análisis, la otra que también sería más cara respecto la media nacional sería el padel, en concreto, el alquiler de una pista (la más barata de las ofertadas) durante una hora y sin luz. Se quedaría en 11 euros, por encima de los 9 del cálculo resultante de las 27 ciudades. En cambio, en cuanto a un mes de clases para adultos de esta misma actividad, la capital estaría 17 euros por debajo de la media (42 frente a 59).

La natación también sale bien parada en este estudio si se trata de un mes de clases para niños, que costaría 20 euros (por los 22 de media nacionales). Lo mismo ocurre con el pilates (un mes de clases) y el fútbol 7 (alquiler de pista durante una hora y sin luz), cuya media nacional en ambos casos llegaría a los 27 euros, y que en Granada se quedaría en 21 y 16 euros, respectivamente. Motivos para pensar que el deporte municipal en Granada capital no sale tan caro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Es caro el deporte municipal en Granada?