Edición

Borrar
Concluye la primera jornada de Alhambra Venture

Concluye la primera jornada de Alhambra Venture

brillantez de las presentaciones de los proyectos, junto a la calidad de las mesas redondas, conforman un buen comienzo para este evento de emprendedores

Juan Ramón Olmos

Jueves, 27 de noviembre 2014, 00:29

Hace poco más de un mes, allí estaban, en la sede de la Confederación Granadina de Empresarios, nerviosos ante lo que estaba por venir. Iba a empezar la primera clase de la fase de 'academy' de Alhambra Venture y, para los emprendedores que se habían dado cita, pensar en el 27 y 28 de noviembre daba vértigo solo de imaginar el público que examinaría sus proyectos.

Cinco semanas después, tras muchas horas de pensar, analizar y elegir los puntos que más destacan de sus empresas, tras practicar sus presentaciones una y otra vez hasta no dejar ningún cabo suelto, llega la hora de salir a escena. Esta tarde arranca Alhambra Venture, el evento organizado por IDEAL para servir como punto de encuentro entre emprendedores e inversores, y que mostrará la cara más innovadora de Andalucía.

Ese rostro está formado por los veinte proyectos que se darán a conocer entre este jueves y el viernes, de los que ocho se expondrán esta tarde. Sus 'pitchs' -término técnico con el que se designa a esas breves presentaciones de cinco minutos- se alternarán entre mesas redondas y conferencias que darán comienzo a las 16.30 horas, cuando el director general de IDEAL, Diego Vargas, dé la bienvenida institucional a los más de 450 asistentes a la cita que tendrá lugar en el hotel Abades Nevada Palace. A continuación, el presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, realizará el discurso inaugural del evento.

La primera mesa redonda de Alhambra Venture evidenciará con rotundidad el alcance internacional con el que nace esta cita. Sherif Safwat, Uri Weinheber y Jacky Abitbol, llegados desde Dubai y Tel-Aviv, debatirán sobre el emprendimiento como forma de diálogo entre árabes y judíos. Será tras este intercambio de pareceres cuando la primera de las 'start-ups' del evento exponga su proyecto ante las 32 instituciones inversoras presentes entre el público.

Tal honor corresponderá a Intelinova Software, cuyo director gerente, Rafael Martos, presentará 'Trainingym', un sistema informático de entrenamiento personalizado. Le seguirán otros tres 'pitchs', todos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), de manera que irán desfilando los representantes de RealTrack Systems, Actisa y Chilikids -Isabel Pérez Segura, Salvador Mansilla y Nea Bautista, respectivamente-. Todos los proyectos completarán sus discursos con vídeos que descubran lo más potente de sus empresas en pocos minutos.

48 páginas para descubrir todo lo que trae Alhambra Venture

  • IDEAL

  • IDEAL incluye en su edición de este jueves un suplemento especial de 48 páginas sobre Alhambra Venture. En ellas podrán encontrar información más amplia sobre cada uno de los veinte proyectos que se expondrán en este evento, además de artículos del presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, y de la diputada de Empleo y Desarrollo, Merinda Sádaba, junto con perfiles de los ponentes que participarán en la cita.

  • También podrán descubrir más sobre los inversores que asistirán a las jornadas, junto a artículos que repasan la importancia del emprendimiento en el sistema económico. En definitiva, la revista explica todo lo que necesitan saber para no perderse ni un detalle de lo que ocurra en Alhambra Venture.

La complejidad de generar un ecosistema apto para el emprendimiento, una de los objetivos con los que nace Alhambra Venture, será el tema de la conversación que tendrá lugar a continuación entre José Gainzaraín y Lalo García. Estos dos empresarios llegados desde Vigo explicarán los factores que han propiciado el crecimiento de 'start-ups' en esta zona de Galicia, antes de que llegue un nuevo turno para presentaciones.

Las cuatro empresas que saldrán entonces al escenario serán las relacionadas con el ámbito de la biotecnología. Desde el desarrollo de nuevos microorganismos saludables a la elaboración de fármacos eficaces en enfermedades como el alzheimer, los diferentes representantes de Biot Microgen, Inves Biofarm, Neuron Bio y Novgen mostrarán el innovador trabajo que vienen realizando (todas ellas, por cierto, ubicadas en la provincia de Granada).

El objetivo de estas compañías, como el de las otras dieciséis participantes en el evento, será el de acelerar su crecimiento, precisamente el objeto de la charla con la que continuará la tarde. Gerhard Trautmann, miembro de Rocket Internet, y Laurence Ainouz, de la farmacéutica Teva, analizarán los diversos modelos de aceleradora a partir de los escenarios en los que trabajan (Alemania e Israel, respectivamente).

Así concluirá la primera jornada de Alhambra Venture, en la que, más allá de los objetivos particulares de cada empresa, lo primordial será mostrar la cara más moderna de Andalucía, esa que muchas veces queda en un segundo plano y que, mediante este evento, saldrá por fin a escena. Comienzan dos días para mostrar ese rostro innovador y puntero al mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Concluye la primera jornada de Alhambra Venture