Edición

Borrar
Imagen de la web de Daily News
«Sus plegarias tuvieron respuesta»

«Sus plegarias tuvieron respuesta»

La prensa internacional intensifica el seguimiento del caso de los 'romanones' tras confirmar el Papa el martes que habló con una posible víctima

Juan Ramón Olmos

Viernes, 28 de noviembre 2014, 00:41

Nada como una imagen icónica para dar la vuelta al mundo. La del pasado domingo con el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, y otros clérigos arrodillados ante el altar mayor de la Catedral para pedir perdón por el escándalo de los presuntos abusos sexuales ha sido el documento gráfico más utilizado por los medios internacionales para hablar del caso de los 'romanones.

La polémica ha propagado por todo el mundo tras dos hechos clave: las detenciones practicadas el pasado lunes, y especialmente, la intervención del papa Francisco el martes, cuando habló por primera vez públicamente de este asunto. Sus palabras confirmaron la génesis de la denuncia del joven 'Daniel' y siempre que Bergoglio habla el eco de lo que dice alcanza a todo el planeta.

«Sus plegarias tuvieron respuesta, junto a su carta enviada al Papa», así inicia su artículo en el New York Daily News Deborah Hastings, en el que destaca que «los arrestos de los tres sacerdotes son el mayor caso de este tipo en España» y que el «papa Francisco pidió perdón en nombre de la Iglesia al joven que presuntamente sufrió los abusos». Por su parte, desde BBC News subrayan que «todos los detenidos son supuestamente miembros de un grupo ultraconservador conocido como los 'romanones'». También mencionan que «muchos supervivientes de (supuestos) abusos por parte de sacerdotes están enfadados al ver el fracaso del Vaticano a la hora de castigar a los superiores que han sido acusados de tapar estos escándalos».

En CNN, el periodista Al Goodman destaca la figura de 'Daniel': «Todo podría haberse quedado en un oscuro secreto, de no ser por la carta que escribió este joven al Vaticano». Y remarca el gesto del arzobispo del pasado domingo: «Lo suele hacer una vez al año, el Viernes Santo, pero se arrodilló por la seriedad de las acusaciones que se han vertido». Mientras tanto, Lauren Frayer, de Los Angeles Times, escribe que «este escándalo ha sacudido a España, un país tradicionalmente católico y que ha visto muchas menos acusaciones de abusos por parte de sacerdotes que Estados Unidos». También destaca que no se publiquen los apellidos de los detenidos: «En los documentos judiciales españoles es habitual que los acusados sean llamados por sus iniciales».

Desde Inglaterra, Simon Tomlinson, para el Daily Mail, resalta las palabras de Francisco: «La verdad es la verdad y no deberíamos esconderla», y que este escribió al arzobispo de Granada para urgirle a que pusiera en marcha una investigación. También menciona que, «supuestamente, el grupo acusado atrajo a chicos a su esfera de influencia como monaguillos o ayudantes antes de abusar de ellos». En Francia, el diario Sud Ouest habla de que «el joven habría sido víctima de abusos desde los 13 a los 18 años».

En Italia, la prensa apenas había hablado del asunto hasta la intervención pública del papa Francisco. A partir de ahí se ha disparado, incluso, la fabulación. Rai News escribe que «según las primeras acusaciones, el clan de los 'romanones' obligaba a los jóvenes a brutales -el calificativo es suyo- prácticas sexuales», y revela que «los investigadores no descartan que, después de los arrestos, otras víctimas puedan denunciar estos abusos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Sus plegarias tuvieron respuesta»