Edición

Borrar
El alcalde preside la ceremonia de entrega de honores y distinciones, anoche en el teatro Isabel La Católica.
Granada distingue a sus notables

Granada distingue a sus notables

El teatro Isabel La Católica acoge la entrega de los reconocimientos y honores de la ciudad

Manuel Pedreira

Martes, 3 de febrero 2015, 00:15

Lo dijo el alcalde José Torres Hurtado al comenzar la intervención con la que cerró el acto. «En Granada hay mucha gente buena y por eso es tan difícil escoger cada año a unos pocos nombres para distinguirlos». La comisión municipal de honores y distinciones asistió ayer desde el escenario del teatro Isabel La Católica al último fruto de su trabajo. Personas e instituciones que por diversos motivos han merecido que Granada reconozca su trabajo, su arte, su capacidad intelectual o su entrega a los demás.

El teniente de alcalde y presidente de la comisión de honores, Juan García Montero, se encargó de presentar un acto tan sencillo como lleno de significado. La ciudad, como indicó García Montero, ha sido capital del rock, del baloncesto y de la literatura «y hoy toca devolver a los galardonados parte de lo mucho que han dado a Granada».

El profesor Francisco González Lodeiro nació en Madrid «pero uno es del sitio donde decide vivir», matizó. El rector, que apura su segundo y último mandato al frente de la Universidad, recibió la medalla de oro de la ciudad e hizo memoria del trasvase entre madrileños que han hecho fortuna en Granada y viceversa. «Ahora dejo un puesto de responsabilidad pero no mi compromiso con una ciudad de la que me enamoré desde la primera vez que vine», subrayó.

Tampoco había nacido en Granada Luis Oruezábal, un pibe porteño que llegó para jugar al fútbol y ganar un poco de plata pero que se quedó para siempre. El Ayuntamiento acordó nombrarlo hijo adoptivo de la ciudad en octubre y un desgraciado accidente el último día del año le robó a Luis el derecho a recibir el nombramiento y el aplauso de la ciudad.

Lo recogió en su lugar su hija Mónica, que dedicó unas emocionadas palabras a su «papá». «Estabas muy orgulloso porque te lo habían concedido de forma unánime», desveló su hija. «Era ídolo, modelo, amigo y embajador de Granada», resaltó, antes de añadir que «su gran gol, su plato estrella, fue Graciela, mi madre. Adiós papá, adiós granadino».

El llorado hostelero 'Chikito' compartió nombramiento de hijo adoptivo con fray Juan José Hernández, capellán del hospital de San Juan de Dios. El alcalde reveló después que no había visto un expediente tan abultado como el que reunió apoyos para la distinción a este fraile. Fray Juanjo agradeció a las familias que le han hecho sentir como en casa desde que recaló en Granada desde su Badajoz natal y remarcó que si la ciudad lo ha hecho hijo adoptivo «ha sido gracias a San Juan de Dios, copatrón de Granada».

La casa de la selección

El Ayuntamiento distinguió con la medalla de oro al mérito por la ciudad a la selección española de baloncesto. El presidente de la Federación, José Luis Sáez, ensalzó el papel de Granada como «la casa de la selección» y atribuyó ese hecho al «cariño» mostrado por la ciudad», que fue sede del Eurobásket 2007 y el año pasado del Mundial, con España como invitada de excepción.

La selección compartió distinción con la catedrática y colaboradora de IDEAL Mariluz Escribano Pueo. «Llevo 58 años diciendo impertinencias a los políticos de esta ciudad así que soy la menos indicada para recibir este galardón», ironizó. Escribano reclamó con vehemencia la unidad de todos para contribuir al progreso de la ciudad y defendió a la cultura como arma de futuro.

Cecilio Morales recogió el diploma concedido a la fábrica de cerámica y azulejos Fajalauza. Su sobrino leyó las palabras de agradecimiento del empresario, que puso el acento en las dificultades de los momentos actuales en los que los turistas se llevan recuerdos de la ciudad «fabricados en China».

La superiora de la Orden de la Compañía de María, Mª del Rosario Ríos recogió la Granada de oro y la calificó como un estímulo para perseverar en un proyecto educativo que ha cumplido ya un siglo en la ciudad. Y la mitad, cincuenta años, ha celebrado Asprogrades, una entidad que desarrolla una importante labor a favor de las personas con discapacidad intelectual. Su presidente Antonio García Angulo aprovechó la Granada de plata para reclamar ayuda financiera que permita levantar una residencia en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento en el Serrallo.

Y el toque rockero lo puso Eric Jiménez, batería de Los Planetas y Lagartija Nick, y ayer medalla de plata. «Para mí, que en Jaén ya me siento extranjero, hoy es uno de los días más grandes de mi vida. Se lo dedico a la gente de la música y a Zoila, mi compañera. Si ella, nada sería posible», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada distingue a sus notables