Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Jueves, 14 de mayo 2015, 13:17
El Centro Unesco Andalucía propone un decálogo de consejos y reivindicaciones para defender el patrimonio mundial de Granada, en el que resalta el "abandono nefasto" de parte del Albaicín y la necesidad de coordinar esfuerzos entre administraciones por la desigualdad entre la Alhambra y el barrio.
El presidente del Centro Unesco de Andalucía, Ángel Bañuelos, ha presentado este jueves el decálogo que resume las reflexiones y análisis realizados durante un seminario participativo para conmemorar el 30 y 20 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Alhambra y el barrio granadino del Albaicín.
Bañuelos ha destacado que se trata de un análisis de la situación actual del patrimonio granadino para instar a sus gestores a abordar las necesidades de la Alhambra y el Albaicín de manera conjunta y coordinada para frenar el "abandono nefasto" que sufre parte del patrimonio reconocido por la Unesco.
El decálogo de actuaciones recoge las aportaciones de expertos, arquitectos, asociaciones y administraciones y prioriza la necesidad de terminar los planes especiales que afectan a las dos zonas, "que llevan una eternidad" en trámite según el vocal de Patrimonio de Unesco Andalucía, Miguel Valle.
Las recomendaciones aúnan como un sitio único patrimonial la Alhambra y el barrio albaicinero y demandan medidas de protección "que ahora no existen" para el Sacromonte, propuesto para aumentar la declaración de Patrimonio Mundial de la Unesco para Granada.
"Es imprescindible la coordinación intensa, estable y eficaz de los órganos gestores de las dos zonas", ha subrayado Valle, que ha incidido en los desequilibrios económicos y de personal que existen en el mantenimiento de la Alhambra y el Albaicín.
A preguntas de los periodistas, Valle y Bañuelos han aclarado que al recordar este desequilibrio no defienden que la Alhambra tenga que aportar dos euros del coste de sus entradas al Albaicín, "que la Unesco no entra en la gestión del patrimonio", aunque reconocen que no existen precedentes similares.
Han recordado que sí hay acercamientos entre el Patronato de la Alhambra y el Albaicín como el proyecto Dobla de Oro, pero también que existe un proyecto marco firmado entre la Junta y el Ayuntamiento que no se ha desarrollado, y han abogado por un pacto por el patrimonio mundial para que las administraciones "dejen de tirarse los trastos de manera recurrente" con sus bienes.
"El barrio ha empeorado en su generalidad", ha apuntado Valle, que ha dicho que no ha estado atendido de manera suficiente.
Bañuelos ha aclarado que la declaración como Patrimonio Mundial de la Alhambra y el Albaicín "no corre peligro", aunque ha reclamado actuaciones en ocho enclaves como el hotel Reúma o El Maristán para corregir su deterioro o actuaciones "erróneas".
En la Muralla Zirí, una edificación del siglo XII que atraviesa el Albaicín, proponen demoler las estructuras de hormigón de su última rehabilitación para abordar un proyecto "en condiciones".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.