Edición

Borrar
Natasha Prevost y Rafael Fuentes
25 millones y dos años para lanzar el sueño del proyecto de 'La Hacienda de los Posibles'

25 millones y dos años para lanzar el sueño del proyecto de 'La Hacienda de los Posibles'

Javier F. Barrera

Sábado, 30 de mayo 2015, 01:01

Natasha es una antropóloga de la Canadá francófona que viajaba por el mundo preparando proyectos sostenibles. En uno de sus viajes llegó a Granada y conoció Jesús del Valle. «Y me enamoré». Hace ya un par de años comenzó a trabajar en el proyecto de rehabilitación y conservación del cortijo y de la hacienda y, con la ayuda de Rafael Fuentes, entre otros, ha diseñado una intervención global que han bautizado como La Hacienda de los Posibles.

¿Por qué el nombre?

Porque todo el mundo nos dice que es imposible, que nunca vamos a conseguir realizar este proyecto.

El proyecto tiene varios ejes, y ambos protagonistas destacan cinco. El primero de ellos es la rehabilitación integral del cortijo , «siguiendo los planes originales de los Jesuitas. Se trata de bioconstrucción, es decir, de reconstruir utilizando materiales que se encuentran sobre el terreno». El segundo eje se basa en el concepto de nuevo cuño denominado permacultura, que es «una técnica de aprovechamiento agrario que queremos aplicar sobre las cuatrocientas hectáreas de terreno». El plan es «diseñar un ecosistema donde la acción de la mano del hombre es mínima». También en este apartado la cultura es permanente:«Es la parte social, porque se crea valor en las relaciones humanas durante el diseño y el trabajo». La tercera parte consiste en la creación de un programa de educación integral. «Se trata de un plan de educación intedisciplinario, donde se crean talleres de auto organización autosuficiente y aprendizaje de todos los oficios que se tengan que desempeñar en la hacienda y el cortijo».

Por ejemplo, «hay un molino y se molerá el grano para hacer harina y luego pan. Oaceite con los olivos, vino con las vides o queso con las cabras, mermeladas, jabones... además de los oficios de la construcción tales como albañil, carpintero y demás», detallan. La idea de sacar fruto del cortijo se complementa con «la asistencia con estos productos como pan o verduras a los colectivos sensibles», añaden. Otro de los ejes es convertir Jesús del Valle en una residencia transitoria de cuatro meses «para colectivos vulnerables. Yque aprendan los oficios y obtengan el correspondiente certificado». De aquí se llega al quinto punto, «en el que abriríamos las instalaciones a los colectivos creativos y a los artistas, a los chefs o convertirnos en una especie de coworking rural».

Este es el esquema de La Hacienda de los Posibles, un sueño «que tardaría dos años en realizarse y que necesita 25 millones de euros». De momento, buscan fondos Feder de la UEy ya han escrito al Papa Francisco, jesuita como el propio origen del cortijo Jesús del Valle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 25 millones y dos años para lanzar el sueño del proyecto de 'La Hacienda de los Posibles'