Edición

Borrar
El juez de menores Emilio Calatayud.
"Pasamos de ser esclavos de los padres a serlo de los hijos"

"Pasamos de ser esclavos de los padres a serlo de los hijos"

El juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud, sostiene que los progenitores que están "encogidos" y no saben qué hacer ante la amenaza del "te denuncio" de sus vástagos

efe

Jueves, 4 de junio 2015, 15:27

El juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud, ha sostenido en Segovia que en España se ha pasado "de ser esclavos" de los padres a serlo de los hijos, con unos progenitores que están "encogidos" y no saben que hacer ante la amenaza del "te denuncio" de sus vástagos.

El juez, que ha impartido una conferencia dentro de unas jornadas sobre acoso escolar y violencia filio-parental, ha aclarado que no hablaba en nombre de los jueces y ha recordado que cuando el Gobierno de Rodríguez Zapatero modificó en 2007 el artículo 154 del Código Civil que recoge el derecho de corrección, se pasó del "corregir moderadamente las actitudes de sus hijos" a que los padres debían "educar a sus hijos sin interferir".

Para el juez de Menores de Granada, "esto ha hecho mucho daño porque los padres están encogidos, no saben qué hacer con la amenaza del 'a que te denuncio'".

"Como padre y ciudadano, aparte de juez", a su juicio "en España no tenemos término medio, pasamos de un extremo a otro; antes de la Constitución los menores no gozaban de ningún derecho, ahora los tienen todos".

Tras señalar que "a los menores se les explica constantemente cuáles son sus derechos por eso no sólo piden su respeto sino que lo exigen", el juez ha defendido que "la familia es la que está tirando del carro en estos momentos de crisis".

Ha añadido que, cuando él era pequeño "era mucho más fácil ser padre que ahora" y ha subrayado que no hay que "ser colegas" de los hijos, sino "sus padres para lo bueno y para lo malo".

Calatayud ha insistido en pedir a las instituciones un "Pacto por el Menor", para marcar una línea de actuación en el tema, y ha subrayado que "la delincuencia juvenil está bajando porque de nuevo se está aprendiendo a decir que no y se está promocionando el esfuerzo; pero los delitos filio-parentales están aumentando".

En su opinión, a los menores no sólo hay que informarles de los derechos, sino de los deberes.

"Nos ha dado miedo a hablar del principio de autoridad por si volvemos a tiempos pasados, pero no se puede confundir un cachete con el maltrato", ha reflexionado.

Ahora, ha proseguido, lo que prima es "el abuso de sus derechos y dejadez de sus deberes para que no pasen lo que nosotros hemos pasado, pero toda autoridad tiene un derecho sancionador, no todo es dialogar".

En cuanto al debate sobre bajar la edad penal del menor ha asegurado que "hay que apretar más a los padres, a la escuela y a la sociedad, antes de pensar en ello", y ha detallado que el 80% de los chavales que juzga cometen delitos pero no son delincuentes, que "siempre tienen una historia detrás".

Durante una mesa de expertos dentro de las jornadas, organizadas por la Diputación de Segovia y la Universidad de Valladolid, se ha puesto además de manifiesto que las denuncias de padres a hijos han crecido un 400% en los últimos cinco años.

Además, el 14,2 % de los jóvenes entre 13 y 18 años reconocen haber ejercido agresión psicológica severa y el 3,2% agresión física grave.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal "Pasamos de ser esclavos de los padres a serlo de los hijos"