

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
Domingo, 14 de junio 2015, 01:40
La Cuesta de los Chinos, el sendero que da acceso a la Alhambra desde el Bajo Albaicín, continúa en obras. En agosto de 2014 el Ayuntamiento de Granada anunció para el mes de noviembre una reforma para esta ruta de entrada o salida al monumento que duraría cuatro meses. Para los últimos días de febrero o comienzos de marzo estaría finalizada y así no afectaría a la temporada alta de la Alhambra, que empieza en Semana Santa. Casi un año después de aquel anuncio, los trabajos en la Cuesta de los Chinos continúan y acumulan cuatro meses de retraso.
El Ayuntamiento culpa a la Alhambra de la demora en el inicio de la reforma y asegura que no se pudo empezar hasta el mes de marzo porque el visto bueno «del arqueólogo del Patronato para actuar llegó en febrero». A la par, el Consistorio afirma que las conversaciones entre ambas instituciones y los vecinos del Bajo Albaicín para escoger el tipo de piedras que se colocarían en la calle se alargaron durante varios meses y eso retrasó el inicio de los trabajos. Urbanismo sostiene que en diciembre hubo que replantear el proyecto debido a la tardanza del permiso de la Alhambra y que los cuatro meses que se aseguraron en su día que duraría la obra deben empezar a contarse a partir de marzo.
La versión municipal se contradice con el seguimiento que la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín ha venido haciendo de esta reforma. En diciembre y enero esta agrupación ciudadana publicó en su web imágenes en las que se pueden ver que la Cuesta de los Chinos se encontraba en obras y que estas sí que se habían iniciado.
En marzo, este diario consultó al Ayuntamiento del Granada por la lentitud de esta reforma y el área de Urbanismo municipal aseguró que las obras se estaban «haciendo como se tienen que hacer, ni lentas, ni rápidas», y garantizó que estas estarían listas en el mes de abril, tal y como se había anunciado cuando se iniciaron los trabajos. Ahora, agotado el mes de abril y en plena temporada alta de turismo en Granada, el Consistorio dice que las obras empezaron en marzo y que no se pudo trabajar con celeridad hasta después de Semana Santa, cuando el Patronato de la Alhambra permitió el corte de esta calle.
La Alhambra discrepa con el Ayuntamiento. Los responsables del monumento argumentan que exigieron al Consistorio una «medida de protección» en el contacto de la calzada con las caballerizas de la Torre de los Picos. Sin embargo, explican que este escollo «se planteó y resolvió en una semana».
La Alhambra no espera que la reforma en la Cuesta de los Chinos afecte a la cifra de visitantes del monumento en 2015. Los responsables de la fortaleza nazarí consideran que en la ciudad existen «otros caminos de acceso», que se encuentran señalizados. ElPatronato asegura que el acceso a la Alhambra por esta calle es «minoritario» y que las obras «no tendrán incidencia».
Este empinado enlace de unos 800 metros del monumento con el Puente de Aljibillo lleva cortado al público desde el 7 de abril, el martes posterior a Semana Santa. Suele ser frecuentado por residentes del Albaicín y turistas que se hospedan en el corazón del barrio o al pie de la Carrera del Darro.
El Patronato asegura «no saber» por qué la obra estuvo parada durante dos meses en torno a Navidad. La Alhambra recuerda al Ayuntamiento que la reforma se inició a principios de diciembre y el plazo estimado para ejecutarla era cuatro meses. «Empezaron la excavación y extracción del empedrado antiguo y antes de Navidad se pararon», señala el Patronato.
El 23 de diciembre del pasado año la Alhambra mantuvo una reunión con la concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, el jefe del área de Urbanismo, Manuel Lorente, y otros responsables del Ayuntamiento en la que se detallaron las «las soluciones concretas del empedrado y de la escalinata, pero la obra no se reinició hasta varias semanas después».
Abandono
Los vecinos del Bajo Albaicín consideran que el Ayuntamiento «ha abandonado» a los trabajadores de la Cuesta de los Chinos. Esta asociación cree que la obra, por su carácter histórico, tiene una complejidad especial y muchas dudas se deben resolver sobre el terreno. «La obra iba bastante bien, pero ahora cada vez que algún trabajador tiene algún problema no encuentra a ningún técnico del Ayuntamiento», argumenta Lola Boloix, portavoz de la asociación.
La confluencia de turistas entre la Alhambra y el Albaicín es alta. El balance del Patronato del año 2014 recogía que el 75% de los visitantes que entraron al monumento pasaron antes o después por Albaicín. Tal es la influencia que hace unos meses el Patronato y el Ayuntamiento presentaron juntos la Dobla de Oro, una tarjeta que combina la visita a la fortaleza con el paso por otros museos de la ciudad como el Palacio de Dar al-Horra, la Casa del Chapiz o la Casa de Zafra. En el mes de mayo, en el que tradicionalmente la Alhambra recibe el mayor número de visitantes, la Cuesta de los Chinos estuvo cortada. El segundo mes más importante de 2014 fue agosto, por lo que se convierte en fundamental para el monumento y el Albaicín que las obras estén finalizadas sin nuevos retrasos en el mes de julio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.