

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
Miércoles, 24 de junio 2015, 02:09
granada. El turismo 'segway' está de moda. Desde hace unos meses, el corazón de Granada se ha llenado de visitantes y granadinos que utilizan a diario este medio de transporte ligero de dos ruedas para recorrer la ciudad, en especial el Albaicín y el Sacromonte. El complicado relieve de la capital convierte a esta especie de bicicleta sin pedales en un instrumento muy útil para viajar por la ciudad. Los turistas lo saben, han disparado la demanda de rutas y la competencia entre empresas ha aumentado.
El 'segway' no es nuevo -lleva en la ciudad siete años-, pero en 2015 se ha convertido en un elemento visual más de la ciudad, como puede ser la LAC o el 'trenecity'. Hasta el mes de marzo solo había dos empresas que en la capital que peleaban por ofrecer recorridos por Granada con este vehículo, pero en marzo entraron en el mercado otras dos. Las cuatro se dejan ver continuamente en Plaza Nueva, en donde es extraño pasar a alguna hora del día y no encontrarse con un 'segway'. Allí, los empleados de estas empresas tratan de hacer virguerías con sus vehículos para sorprender al viandante e invitarlo a montar. Es un punto caliente para ellas, ya que la ruta principal de trabajo del turismo 'segway' es el recorrido Albaicín-Sacromonte.
La ruta por estos dos barrios es la más demandada y ofertada. Los turistas, conscientes de la dificultad que supone visitarlos sin terminar deshidratados, han acogido de buen grado la propuesta de viajar en 'segway'. Este paseo dura aproximadamente dos horas y se cuela por los rincones más famosos del Albaicín y el Sacromonte a quince kilómetros por hora -la velocidad de una bicicleta- sin mover un músculo. Solo hay que tener cierta habilidad para manejar los mandos de este transporte eléctrico, que se impulsa inclinando el cuerpo y gira como una bicicleta.
Una de las empresas que trabaja con este tipo de vehículos es Play Granada. Asegura que un estudio interno que realizó hace unos meses determinó que el turista de América considera que Granada es la segunda ciudad del mundo más apropiada para desplazarse o hacer turismo con 'segway', solo por detrás de San Francisco. Fernando Ledesma, fundador de esta empresa, ve a Granada como el Mónaco de los 'segway', en una comparación con el circuito de Fórmula 1. «Tienes las paredes muy cerca, subes y bajas, el entorno paisajístico es excelente y las vistas son espectaculares», analiza.
Esto provoca que las agencias de viajes y portales turísticos incluyan la posibilidad de contratar un recorrido antes de llegar a la capital y ejerzan de intermediarias entre el visitante y las empresas de 'segway'. Estas también tienen acuerdos con los hoteles del centro de Granada, que ofrecen las rutas cuando el turista recoge la llave de su habitación.
Para quien no haya caído en la tentación de montarse en un 'segway' quedan los empleados comerciales, que habitualmente se reúnen en Plaza Nueva, pero que también se dejan ver en otros puntos de la ciudad como la Plaza de las Pasiegas o Plaza Bib-Rambla.
También por la acera
No existe ninguna legislación en Granada que regule la circulación de los 'segway'. Pueden moverse por la acera, como cualquier otro peatón y tienen la posibilidad de hacerlo por el margen derecho de la carretera cuando no haya otra alternativa. En otras capitales, como Bilbao o Las Palmas, sí existe una normativa municipal que condiciona y regula la utilización de los 'segway'. IDEAL contactó con el Ayuntamiento para preguntar si tiene previsto condicionar los viajes en estos vehículos, pero no recibió respuesta.
Las cuatro empresas que se reparten en la actualidad el mercado del 'segway' son Play Granada, Granada Explorer, CycloTour y Ensegway. La primera es la más antigua y quien logra quedarse con más turistas. Comenzó en 2008 y se considera «la Coca Cola de los 'segways'», la referencia en la ciudad. La clave de su éxito está en «hacer turismo de forma diferente y conseguir sorprender al visitante».
Granada Explorer se instaló en la ciudad en 2011. Desde entonces ha apostado por las rutas tradicionales, pero hace poco sacó la visita al cementerio en 'segway', un novedoso paquete que está funcionando bastante bien entre los turistas. «Se abre una nueva forma de entender el turismo, con interés en los vehículos eléctricos», explica Juan Palacios, gerente de esta sociedad.
CycloTour y Ensegway llevan tres meses en las calles de Granada y ahora trabajan para darse a conocer. A diferencia de las dos anteriores, ambas están convencidas de que hay turistas suficientes para todos. Luciano Alcalá, encargado en Granada de CycloTour, cree que la ciudad 'pide' presentar alternativas al «turismo masivo. El reto de subir al Albaicín y el Sacromonte con un 'segway' lo es». Al llevar poco tiempo en Granada saben que tienen complicado recibir turistas a través de los hoteles y las agencias o portales de viajes, por lo que están centrado sus esfuerzos de captación de clientes con comerciales en Catedral, Bib-Rambla y Plaza Nueva.
Pedro Milanés, gerente de Ensegway, reconoce que vinieron a Granada porque un estudio de mercado les confirmó que es una de las ciudades en las que mejor podría funcionar estar práctica turística. Milanés hizo suya una frase de un turista que dijo que con los 'segway' se puede visitar toda la ciudad sin agotarse y «reservar las piernas para la Alhambra». Cuenta que están centrado su trabajo en el día a día con los visitantes y que han superado las expectativas durante los meses que llevan en Granada.
Las empresas de 'segway' deben competir en paralelo con otras ofertas turísticas similares. El 'trenecity', por ejemplo, llegó a la ciudad en diciembre de 2013 y ofrece un servicio muy similar al de estos vehículos. «Aunque con el 'segway' se presta un servicio muy diferenciado y personal, está claro que afecta que el 'trenecity' esté en el mercado», analiza Juan Palacios. La irrupción del 'trenecity' hizo que Tour On Granada, la segunda empresa de 'segway' en llegar a la ciudad, se replanteara su presencia en la capital al entender que este mercado «está saturado». Miguel Ángel Algarra, responsable de esta sociedad, decidió hace unos meses ceder sus vehículos a Play Granada y ahora piensa en otras fórmulas turísticas con menos competencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.