Edición

Borrar
Dos jóvenes se preparan para compartir vehículo
El coche compartido, el pequeño gigante que se lleva a los viajeros

El coche compartido, el pequeño gigante que se lleva a los viajeros

Las compañías proliferan y ofrecen numerosos trayectos a precio muy reducido que están ganando adeptos de manera importante

c. rodríguez

Martes, 11 de agosto 2015, 01:04

El coche compartido se ha convertido en una de las modalidades más utilizadas hoy día y, quizás, también la más barata. La aventura (o incomodidad, según se mire) de compartir vehículo con gente desconocida es una de las características más destacadas de un modo de transporte que, sin embargo, gana adeptos día a día y es una seria amenaza para otras empresas del sector. Probablemente, cuando al francés Fréderic Mazzella ideó el usar el coche compartido como forma de transporte no se imaginó su inesperado resultado.

Hablamos de Blablacar, pero en los últimos años han nacido otras empresas similares al amparo de su éxito, como Amovens. En el caso del primero, su volumen de negocio ha crecido como la espuma y ya cuenta con una página web, que tiene más de 5 millones de visitas cada mes y que supone un ahorro estimado de 255 millones de euros al año, a pesar de que hace unos meses haya puesto gastos de gestión por reservar tu plaza de vehículo.

Para muchos empresarios del sector, especialmente los dedicados a los autobuses, se ha convertido en su principal competidor a pesar de que muchos desconfían de la legalidad plena de este servicio. En cualquier caso, son muchos los usuarios que ya optan por esta forma para moverse por el mundo. Uno de estos ejemplos es Laura Velasco. La joven granadina actualmente no concibe otra opción que no sea la del coche compartido para viajar. «Me gusta porque es más económico, más rápido, más cómodo y más entretenido».

Velasco reconoce que era usuaria de autobús, pero llegó un momento en que su bolsillo no daba para más. Fue el boca a boca lo que le llevó a probar esta alternativa y asegura que viajando en coche puede ahorrarse hasta un 40% en presupuesto. «Viajo prácticamente todas las semanas a Valencia precisamente una de las ciudades que no tiene conexiones en exceso y hay viajes que me han salido ida y vuelta por unos 40 euros».

No sólo a Valencia; también se ha trasladado a Málaga o a Madrid y, normalmente, con experiencias positivas. Como experta usuaria en este tipo de servicios, reconoce que te puedes llevar alguna que otra sorpresa negativa, pero en su caso no son mayoritarias. «Sólo recuerdo dos viajes malos de todos los que llevo, pero el balance es bueno». De todas maneras, señala, selecciona muy bien sus viajes. «Intento moverme con conductores expertos, que tienen buenas referencias en los comentarios de antiguos pasajeros y que me inspiren cierta confianza».

Como ella, son muchos los granadinos que argumentan las mismas razones para pasarse al coche compartido y poder viajar de una manera rápida, económica y cómoda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El coche compartido, el pequeño gigante que se lleva a los viajeros