

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
NOELIA JIMÉNEZ
Viernes, 14 de agosto 2015, 00:23
Caras de sorpresa, cabezas que se giran, risas y alguna que otra pregunta curiosa. Son algunas de las reacciones que los peatones del centro de la capital tenían ayer al paso de la marcha de Arrea, una ruta inspectora y reivindicativa que realiza anualmente este colectivo para conocer el estado de las antiguos caminos que comunicaban la provincia y, de paso, reclamar más atención de las administraciones competentes a estos caminos naturales, según el colectivo «en peligro de extinción».
Silvia Cabello y Mari Carmen Gómez coincidían con ellos en el paseo de la Fuente de la Bicha, por donde José Cruz y cinco de sus compañeros de Arrea -la Asociación para Recuperación de las Realengas Ecuestres de Andalucía- hacían el recorrido hasta Pinos y Güéjar Sierra. «Me parece bien lo que hacen. Nos ha sorprendido porque aquí es habitual que pasen ciclistas, corredores, gente con perros., pero no caballos», comentaban no especialmente sobresaltadas. Y eso que el recorrido de estos jinetes también provocaba situaciones complicadas y cierto temor entre los que pasaban cerca, como ocurrió sobre la solería de mármol de la ribera del Genil o los escalones de acceso al puente romano, donde los animales resbalaban y se mostraban inquietos.
«Estos son pequeños obstáculos. Nada que ver con lo que nos encontraremos en nuestro recorrido hacia la Alpujarra, donde ya sabemos que habrá muchos caminos cortados y especialmente agrestes por su deterioro», explicaba José Cruz, que calculaba que tardarán una semana en ir desde Vegas del Genil hasta Bérchules, pasando antes por Pinos y Lanteira.
Iniciativa desconocida
«He visto pasar las ganaderías trashumantes que atravesaban el camino de Ronda y que ya hace años que no se ven, pero esto es la primera vez», reconocían las personas que esperaban el autobús en el paseo de los Basilios. En general nadie sabía qué era exactamente lo que hacía este grupo ecuestre. «¡Si parecen un grupo de vaqueros!», llegaba a comentar con tono jocoso un pelotón ciclista que se cruzó con ellos en pleno paseo del Salón.
Ningún ciudadano reconocía la marcha ni su objetivo -que se remonta a 30 años atrás-, aunque a casi todos les parecía bien su causa. «No conocía la iniciativa, pero me gusta. Vengo de familia ganadera y sé de la utilidad de estas vías por mi padre», aseguraba Dámaso Molina, sorprendido en pleno paseo con Andrea Martínez. «No se deberían perder estas cosas», comentaba el joven. Con bastante más edad, los amigos Antonio Mingorance y Fernando Pelegrina reconocían su sorpresa al ver al grupo a caballo. «No lo he visto en mi vida y eso que solemos pasar por aquí», admitían al tiempo que reconocían la zona como una antigua cañada real. Aunque más que antigua es desconocida, puesto que muchas de las carreteras o viales que atraviesan las ciudades y pueblos de cualquier provincia son aún hoy consideradas por las administraciones vías de paso agrícola y ganadero. Cañadas reales, cordeles, coladas, veredas. cada uno tiene sus dimensiones y función, «pero todos estaban perfectamente construidos y enlazados para atravesar los lugares estratégicos», contaban desde Arrea, que pasaba precisamente por la ermita de San Sebastián, donde hubo un mercado que usaban los ganaderos de antaño para cerrar tratos.
Para estos defensores de los caminos rurales, «hay que proteger estas vías porque son patrimonio de todos, comunican todo el territorio y esconden lugares de gran belleza y mucha riqueza histórica», argumentaban mientras ascendían hacia la zona de Güéjar, ya sin compañía de la patrulla de policía local. «Son las autopistas de antes, nuestras vías de comunicación naturales, y además cumplían funciones ambientales que también se están deteriorando a la par que ellas», reivindicaban desde la asociación.
Publicidad
Juanjo Cerero | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.