Edición

Borrar
La moda de las pegatinas es una plaga que afea el paisaje.
Granada se llena de señales de pega

Granada se llena de señales de pega

Pegatinas de todo tipo cubren las señales de tráfico en otra forma de contaminación visual

Javier F. Barrera

Domingo, 6 de septiembre 2015, 14:06

La proliferación descontrolada de pegatinas sobre la superficie de las señales de tráfico de las calles de la ciudad de Granada ha convertido a estos elementos informativos en señales de pega, que apenas cumplen su función. Aunque en principio parecen pasar desapercibidas, camufladas entre cedas al paso y señales de stop o de regulación del estacionamiento, las pegatinas se encuentran en prácticamente el 80%de la señalización vertical repartida por las calles, avenidas y plazas de Granada. Tan sólo tienen que cumplir una condición para que tenga una o hasta veinte pegatinas:que no estén demasiada altas.

En efecto, un recorrido por el centro de la ciudad y sus barrios más emblemáticos, tales como el Albaicín o el Sacromonte, deja bien patente que un porcentaje del 80%de las señales se encuentra bajo los efectos de esta nueva plaga que en sus casos más extremos cubre completamente la superficie de las señales de tráfico. Esta situación supone por un lado un peligro más que evidente, ya que las señales quedan parcial o totalmente tapadas por las pegatinas y el mensaje que transmiten o la información que contienen queda difuminada y en los casos extremos, anulada.

Barrio a barrio

Hay casos repartidos por la ciudad en los que esta plaga llega a su máxima expresión. Por ejemplo, la bajada de la avenida de Pulianas hacia Ancha de Capuchinos tiene dos señales de Stop, a izquierda a derecha y bajo sendos semáforos, que están completamente tapadas por pegatinas. No es, desde luego, el único caso. Alo largo de las calles del centro histórico, del Realejo y del Albaicín, mayormente, las pegatinas se han comido los discos informativos y en muchos casos al conductor le resulta imposible leer las leyendas que contienen las señales de tráfico.

Hay ciudades en las que se trata de poner coto a esta plaga. Por ejemplo, en Puerto de la Cruz, en la provincia de Tenerife, en las Islas Canarias. Según se informa en un periódico local, el objetivo principal de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Puerto de la Cruz es preservar el espacio público como lugar de civismo, para que todas las personas puedan desarrollar en fraternidad sus actividades de libre circulación, ocio, encuentro y recreo, con respeto a la dignidad y a los derechos de los vecinos.

Con esta reglamentación en la mano, el Ayuntamiento considera que «aquellas personas que coloquen carteles, pancartas o adhesivos en monumentos y edificios catalogados o en señales de tráfico de manera que imposibilite su correcta visión por parte de conductores o peatones, se enfrentan a multas de hasta 3.000 euros, siendo consideradas infracciones muy graves».

La calle Elvira

En el caso de Granada, la concejala responsable, María Francés, explica respecto a la limpieza de las señales que «el mantenimiento incluye su limpieza, si bien es cierto que es una labor muy laboriosa por la dificultad de arrancar las pegatinas o disolver las pinturas. Con esto quiero decir que en el caso de la calle Elvira ya llevamos este año tres campañas, pero cuando acabamos por un extremo todo lo anterior ya está de nuevo con pegatinas».

Respecto a las sanciones y multas, recuerda que «el artículo 142.3 del Reglamento General de Circulación tipifica como falta grave (200 euros) «colocar sobre las señales de circulación placas, carteles o marcas que puedan inducir confusión, reducir su visibilidad o su eficacia».

La Ordenanza de la Convivencia en su artículo 76 contempla que los actos vandálicos en elementos de seguridad vial que generen situaciones de riesgo o peligro para la salud y la integridad física de las personas, que sería una tipificación específica para actos vandálicos, calificándola como muy grave (con multas entre 1.501 y 3.000 euros).

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada se llena de señales de pega