

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Martes, 13 de octubre 2015, 00:27
Granada es una provincia privilegiada, un lugar único en el mundo, donde confluyen los cinco climas mediterráneos (desde el mediterráneo tropical hasta el de alta montaña, pasando por el típico, el continental y el seco). Además, tenemos un clima continental y una variedad orográfica que nos permite el cultivo y la crianza especializada de algunos de los mejores alimentos del mundo, casi todos ellos protegidos con Denominación de Origen.
Más sobre granada
Más sobre granada
Más sobre granada
Más sobre granada
Más sobre granada
Desde la Sierra de la Sagra y el Altiplano, pasando por Sierra Nevada, hasta llegar a la Costa Tropical, diversas características y especies endémicas, nutren nuestro sector agroalimentario de productos de fama mundial. Algunos de ellos tan típicos y propios de nuestra cultura son los que mencionamos aquí. Invitamos a nuestros lectores a probarlos (si es que no lo han hecho ya), avisando de que en sucesivos días les traeremos los platos y dulces más comunes de la provincia:
Miel de la Alpujarra
El manejo tradicional que hacen los apicultores, unido a un clima y un terreno que proporciona unas condiciones florales únicas, hacen de esta miel una de las mejores y más variadas del mundo
Espárragos de Huétor Tájar
Las características del suelo y climáticas de esta región han dado lugar a un producto que cuenta con Denominación de Origen. Su composición química diferenciada (de ahí sus tonos morados), hacen de este producto el mejor de su especie por las propiedades, diuréticas, antitumorales, antioxidantes y, por supuesto, por su tierna textura y extraordinario sabor.
Cordero segureño
Criado en su mayor parte en la comarca de Huéscar, es una raza española (más pequeña) adaptada a la vida en las Sierras de Segura y de La Sagra. Las condiciones mediambientales en que se crían hacen que su carne tenga un sabor único, alrededor del cual se ha creado un inmensa industria y toda una cultura gastronómica.
Jamón de Trevélez
Este alimento, que cuenta también con denominación específica de calidad, debe sus particulares características al medio natural (zona media baja del Parque Natural de Sierra Nevada) donde se produce. Encinares y un elevado número de las especies vegetales endémicas, unido a los 1200 metros de altitud en que se secan, lo convierten en uno de los mejores del mundo.
Chirimoya de la Costa Tropical
Nuestra costa, con un clima único en Europa, tiene en su chirimoya con Denominación de Origen, uno de sus productos gastronómicos estrella. Sus características morfológicas y su composición nutricional le otorgan una singularidad reconocida.
Caviar de Riofrío
Producido por medios ecológicos. Se exporta a más de diez países y es uno de los caviares más reconocidos del planeta.
Trucha de Riofrío
El coto intensivo de Riofrío ofrece un frondoso paisaje y un caudal estable de agua durante todo el año, que permite que la trucha se convierta en un exquisito alimento. Para degustarla puedes comprarla en cualquier tienda de Andalucía, pedirla en alguno de los restaurantes junto al coto para tomarla fresca o pescarla tu mismo con tu caña, si lo que quieres es disfrutar de todo el proceso.
Aceite de oliva del Poniente de Granada
La larga tradición olivarera existente entre las gentes que habitan la comarca del Poniente hacen de este aceite, protegido con Denominación de Origen, uno de los más singulares.
Aceite de oliva Virgen Extra de los Montes de Granada
Producido en la parte este de la provincia, en la región de los Montes Orientales, su Denominación de Origen Protegida se debe a las características peculiares del entorno y a su delicado aroma afrutado y ligeramente amargo. Un producto 5 estrellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.