Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 10:21
Hoy lloramos a uno de los pilares fundamentales de la Cultura y el Arte de nuestra provincia. Cayetano Aníbal (Sevilla, 1927) ha fallecido a los 88 años en Granada, su Granada, la Granada que le adoptó en los años 60 y de la que se enamoró nada más llegar.
La misa funeral será mañana jueves, a las 12:00 horas, en la capilla del Cementerio de San José de Granada.
Cayetano Aníbal llegó a Granada desde su Sevilla natal en 1960 y se instaló en una casa de la urbanización Los Parrales, donde residió doce años, convirtiendo su vivienda en un lugar de encuentro y tertulias artísticas en las que participaban habitualmente artistas como Carlos Cano.
Aníbal fue miembro de la Academia de las Bellas Artes de Granada, impartió clases en la Facultad de Bellas Artes y se le considerado uno de los maestros de las nuevas generaciones de grabadores, técnica que dominó a la perfección y que aprendió en el taller del granadino Miguel Rodríguez Acosta.
Descanse en paz.
Una vida de Artes
El escultor y pintor-grabador sevillano, Cayetano Aníbal, se afincó en Granada en los años 1960, donde se dedicó durante 35 años a la docencia en varios institutos de la provincia de Granada, como catedrático de Dibujo. Desarrolló durante décadas una prolífera y excelente actividad creadora a través de la escultura, la arqueología, los estudios cerámicos y el grabado y ha sido un protagonista muy importante de los principales movimientos culturales y ecologistas de nuestra ciudad.
Ha expuesto individual o colectivamente en más de cien ocasiones, dentro y fuera de España y son varios los museos y fundaciones que han adquirido sus obras. Él fue el autor del monumento a Federico García Lorca que se levantó por suscripción popular en Fuente Vaqueros en 1980.
Cayetano Aníbal se convirtió en un maestro del arte de grabar, dominando muchas de las técnicas calcográficas después de haber participado activamente en la mayoría de los grupos y talleres de grabado creados en Granada desde los sesenta. Y ocupó, además, el sillón número 2 de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.