--490x578.jpg)
--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel Olivares
Jueves, 19 de noviembre 2015, 00:07
A Miguel Giménez Yanguas siempre le llamaron la atención todos los artilugios de tipo industrial que empezó a descubrir desde muy pequeño. Su años como vecino de industrias del azúcar como la Azucarera de Málaga o las de la vega de la Costa Tropical granadina despertaron en su infancia gran parte de ese interés que con el tiempo desarrollaría por preservar y conservar el patrimonio industrial y tecnocientífico de Granada. Fue esa temprana relación con los artilugios azucareros, dijo, la que le llevó a estudiar Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, como él mismo recordó en su discurso tras recibir el premio IDEAL de manos de la periodista María Victoria Cobo.
Citó al filósofo español José Ortega y Gasset para hacer suya la frase «yo soy yo y mi circunstancia», y recordó cómo en 1973 se paralizaron las infraestructuras media ferroviarias de Granada y su provincia, momento en el que inició su particular 'colección' del «patrimonio tecnocientífico», según la denominación del propio Giménez Yanguas. Ya en los años 80, el profesor titular de la Universidad de Granada se interesó por el desmantelamiento de la industria remolachera y, «consciente del gran valor industrial de los últimos vestigios de la Revolución Industrial en Andalucía», decidió también hacerse con algunas piezas y «hacer todo lo posible para que no fuesen a parar a la chatarra». Uno de los elementos que consiguió preservar, destacó, se encuentra en el propio Parque de las Ciencias donde se celebró la gala de IDEAL.
«He defendido, preservado, conservado y expuesto gran parte del patrimonio tecnocientífico de Granada», resaltó Giménez Yanguas, quien delante de numerosos responsables políticos de la provincia y de Andalucía expresó que su sueño es que el patrimonio tecnocientífico que ha ido salvando de la chatarra a lo largo de décadas «fuese aceptado por alguna institución pública para que fuese preservado, conservado y expuesto». El profesor e ingeniero, que también rescató y restauró la vieja rotativa de IDEAL que hoy se puede ver en las instalaciones del periódico, avanzó que no renuncia a lograr que su sueño y su legado pervivan en el tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.