Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángeles Peñalver
Jueves, 26 de noviembre 2015, 00:35
Mañana y pasado se reúne en Granada la Asociación Española Multidisciplinar de Investigación sobre Interferencias Parentales, Asemip, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho. Juristas, profesores, psicólogos, educadores, autoridades, ... celebrarán una jornada de puertas abiertas - el día 26, a las 17.00 horas- y otra científica -el 27 de noviembre, a partir de las 9.00 de la mañana- para tratar de crear estrategias para prevenir los problemas que sufren los hijos cuando existen conflictos entre sus padres, especialmente en el campo de la tutela judicial insuficiente.
«Nos consta por la propia dinámica de los juzgados de Familia que los niños afectados por las consecuencias emocionales ante la insuficiente tutela judicial -retrasos en las sentencias, ausencia de medidas provisionales, demoras de un año en los dictámenes de los equipos psicosociales...- es un porcentaje significativo», explicó a IDEAL María Paz Antón, abogada y vicepresidenta de Asemip. La entidad contará en su primera ponencia con Francisco Javier Orduña Moreno, magistrado del Tribunal Supremo, quien hablará sobre 'El concepto del interés superior del niño y sus distintas perspectivas en el ámbito civil y constitucional'.
Se ven privados de su familia
Asemip es una asociación científica, de carácter multidisciplinar, cuya finalidad es el análisis y la investigación de las consecuencias de las rupturas de pareja sobre los hijos y, especialmente, de los fenómenos de interferencia parental, es decir, aquellos procesos en los que los hijos se ven privados, parcial o totalmente, de la necesaria relación normalizada con sus respectivas familias de origen, paterna y materna, así como con sus ambientes sociales, sobre todo, cuando este alejamiento es promovido por uno de sus progenitores.
El viernes se hablará de las afectaciones emocionales en los niños desde la perspectiva médica y sobre el derecho a la tutela judicial de los menores con mayor vulnerabilidad judicial. Esta última charla será impartida por Itziar Gómez Fernández, letrada del Tribunal Constitucional y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III.
Mari Paz Antón declaró ayer a IDEAL que la situación de los Juzgados de Familia es especialmente complicada en Andalucía. En ese sentido, el decano de los jueces granadinos, Jesús Rodríguez Alcázar, exigió hace poco que se refuerce a los equipos psicosociales de esos juzgados, que están acumulando retrasos muy serios en la emisión de valoraciones relativas -especialmente- a los procesos de divorcio o a la revisión de medidas de estos. «Son situaciones con hijos menores que no pueden empantanarse más de un año sólo para un informe», recalcó el magistrado. Mientras llega la sentencia final, la tensión suele aumentar entre quienes se divorcian y, al no haber un dictamen, las peleas entre los cónyuges se incrementan por aspectos sin resolver, como el régimen de visitas o las pensiones por alimentos.
Para terminar el encuentro, el viernes por la tarde - de 18.30 a 19.00 horas- habrá una intervención de personas afectadas por las consecuencias emocionales de la insuficiente tutela judicial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.