

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
carolina rodríguez
Domingo, 24 de enero 2016, 00:53
Si de un tiempo a esta parte la Dirección General de Tráfico (DGT) y los Ayuntamientos no han escatimado en campañas dedicadas a los que llevan el volante ahora las tornas han cambiado y la figura del peatón se ha vuelto el foco de los esfuerzos de los que trabajan por la seguridad vial. Está en el centro, primero, para evitar peatones imprudentes que causen siniestros y, segundo, para velar por su seguridad y reducir el número de atropellos que, en Granada, se había triplicado en los últimos años. En este sentido, el Ayuntamiento de la ciudad se ha puesto manos a la obra y durante este año plantea una reestructuración semafórica de la ciudad en pro de los viandantes. Es decir, hacer las frecuencias de los semáforos más largas en pro de los peatones para que se eviten irrupciones mortales en la vía.
Semáforos
Cruzar siempre en verde y, si está parpadeando, aligerar la marcha, pero no empezar a cruzar si en ese momento se está al otro lado de la calle.
Acera
Deben caminar siempre por zona peatonal, salvo que sea intransitable. Fuera de poblado, tienen que ir por la izquierda. Está prohibido andar por autovía, salvo que se tenga que ir a un poste de socorro o se haya tenido una avería.
Chaleco
El conductor (y ocupantes) que ha sufrido una avería está obligado a ponerse el chaleco reflectante al bajarse del vehículo.
Pasos a nivel
Extremar siempre la prudencia en estos cruces y permanecer en la zona peatonal hasta que se les dé paso. Una vez abierta la barrera, cruzar con rapidez tras asegurarse que no hay riesgo. Si no hay barrera, se debe respetar la zona de paso y cruzar cuando se pueda.
Alcohol
Los peatones también son sujetos obligados a la prueba de alcoholemia. Si se niega, se expone a una sanción.
La medida que el área de Protección Ciudadana y Movilidad quiere extender por la ciudad ya está avalada en una de las arterias principales de la ciudad y a la vez una de las conflictivas: Gran Vía. María Francés, responsable de la concejalía de Movilidad, lo explica: «Gran Vía se había convertido en un punto problemático de accidentes y fue allí donde empezamos a cambiar la estructura de la circulación, ya no sólo con la reducción de tráfico sino también pensando en los peatones con los semáforos y el resultado ha sido más que positivo». Tan bueno que en la zona se ha reducido el número de accidentes con víctimas de once a dos, según datos de la concejalía. Con estas cifras, durante este año lo que se quiere es ampliar la medida, incide Francés. Técnicamente se llama la «semaforización inteligente» y es uno de los aspectos que se han contemplado en el Observatorio de la Movilidad.
La edil explica que una de las claves es dar el tiempo suficiente a los peatones para cruzar y así evitar cruzar antes de tiempo por otro punto de la calzada o por el mismo paso pero cuando está en rojo. «Con 90 segundos de tiempo hemos comprobado que la gente va más tranquila y que se agilizan tanto las vías de los que caminan como las de los que circulan».
Por ahora, las nuevas medidas semafóricas se van a poner en marcha en la zona de la Hípica, en Zaidín, en Arabial, Ronda, en el entorno de Joaquina Eguaras y en la Zona Norte, por ser zonas especialmente transitadas por peatones y en las que se han registrado más problemas.
No hay que olvidar que alguno de estos puntos ya estaban señalados en el Plan de Seguridad Vial Municipal de 2012 como puntos negros o pasos de peatones conflictivos como es el caso de la intersección de Joaquina Eguaras con Casería del Cerro. A este se le suman como pasos de cebra peligrosos el de la Plaza Guitarrista Manuel Cano, la intersección de Arabial con Las Flores, Camino Bajo de Huétor con Pianista Pepita Bustamante, Carretera de Huétor Vega 20, Plaza Rotary, Julio Moreno Dávila con Henríquez de Jorquera, Pintor Manuel Maldonado y calle Tete Montoliú.
Personas mayores
No sólo se trata de regular los semáforos. Desde el Ayuntamiento se llevan tomando medidas para aumentar la seguridad de los peatones desde hace tiempo. «Se han repintado prácticamente todos los pasos de cebra y desde el centro de educación vial se han intensificado la campañas de concienciación y reciclaje de las normas de seguridad vial para conductores y peatones». Francés destaca la importancia de estos cursos que se imparten en centros escolares y también dirigidos a otros colectivos, como el de las personas mayores, por el gran número de atropellos que hay.
En el último informe municipal se subraya que de los seis peatones fallecidos -todos hombres-, cinco tenían 75 años o más y el peatón restante contaba con entre 40 y 50 años. Queda reflejado que no sólo es la población infantil a la que hay que atender, sino a la de mayor edad, que protagoniza incidentes a plena luz del día e, incluso, con buena climatología.
En cuanto a las causas, no respetar el paso de peatones y sobre todo, irrumpir o cruzar la vía antirreglamentariamente son las más principales para que se produzca un accidente.
En este sentido, tanto desde el Ayuntamiento como desde la DGT se recuerda que la Ley de Seguridad Vial contempla sanciones que van desde los 200 euros por cruzar un semáforo en rojo y hasta los 1.000 si la imprudencia del viandante provoca un accidente. Unas cantidades considerables y que desde las instituciones van a empezar a poner pie en pared con aquellos que no respeten la normativa y pongan en riesgo no sólo su vida, sino la de los demás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.