

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Balboa
Domingo, 7 de febrero 2016, 00:52
Probablemente muchos de ustedes hayan escuchado hablar del famoso MIT de Boston. En varias películas y series ha aparecido su nombre y numerosos estudios que han visto publicados en los medios aparecen firmados con su sello. El prestigioso Massachusetts Institute of Technology es la institución soñada para trabajar por muchas de las cabezas pensantes de todo el mundo. Y allí tenemos a Fran, un granadino, plenamente integrado entre americanos. "Aquí nunca te hacen sentir extranjero, están tan acostumbrados a que haya gente de todas partes que no suelen hacer distinción", adelanta.
Franciso Martín es Ingeniero Químico y Doctor en Química Teórica y Computacional. En la actualidad anda investigando en Estados Unidos el diseño y modelización de nanomateriales con aplicaciones en energía. Ahí es nada. Según nos explica, también analiza "el desarrollo de nuevos materiales a partir de desechos de biomasa, tanto de origen animal como de restos de madera". Desde luego no se trata de un empleo al uso.
Sí que es, en cambio, un trabajo que puede desembocar en grandes consencuencias para la Humanidad. En este sentido, Fran nos cuenta que su objetivo es "seguir investigando e intentar que alguno de los materiales que desarrollamos tengan una aplicación con impacto en la mundo en que vivimos". ¿Se imaginan poder influir de esta forma en la sociedad actual? Pues nuestro paisano lo tiene en su mano.
Sin embargo, Fran no sólo desea seguir desarrollando su carrera profesional, algo que por el momento sitúa "en EE.UU, bien en el MIT o en una empresa privada", sino que a medio plazo tiene en mente "volver a Europa, a España, y a ser posible a Granada". Aspira, y no es poco, a "contribuir a que Europa, y en particular España, sea lider en investigación". "Sería bonito", precisa.
Su vida en Boston
Fran nos relata así su día a día en Estados Unidos: "Como vivo en Cambridge me muevo normalmente en bici, tanto para ir a trabajar como para cualquier otra actividad". El trabajo ocupa la mayor parte de su jornada: "Mis días entre semana trascurren entre casa y el laboratorio, donde 'curro' con un equipo multicultural en el que hay gente de ocho nacionalidades distintas".
Más allá de sus obligaciones, el granadino tiene tiempo para disfrutar de sus grandes aficiones: el deporte, la lectura y la fotografía: "Un par de días a la semana voy a jugar al fútbol, que es mixto masculino-femenino, y algún otro día salgo a correr por el río".
El ingeniero explica que Boston, "una de las ciudades americanas más parecidas a las ciudades europeas", ofrece una amplia oferta de ocio: "Está llena de restaurantes, bares, pequeños comercios y puedes moverte en transporte público". Y agrega: "En ocasiones quedo con varios amigos, tanto americanos como españoles, para tomar unas cervezas por Cambridge, por el centro de Boston o por 'South Boston'".
¿Cuándo habla Fran con la familia? "Los fines de semana, a primera hora". Admite que les echa de menos, al igual que a los amigos. "Ah, y al jamón serrano también". Como es de suponer, en Estados Unidos no hay. "Sin embargo", matiza, "tanto la variedad de cervezas como la calidad de la comida han sido gratas sorpresas. Especialmente el marisco, ya que la langosta es un plato típico de aquí".
Manda tu historia
¿Te encuentras en la misma situación que Fran? ¿Conoces a granadinos que estén fuera de España? Queremos saber más de ellos. Contacta con nosotros a través de correo eléctronico: cbalboa@ideal.es .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.