

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. i.
Miércoles, 17 de febrero 2016, 14:16
La responsable de Movilidad del Grupo Municipal Socialista, Raquel Ruz, ha exigido responsabilidades políticas inmediatas ante el fracaso constatado" del Observatorio de Movilidad. Desde el PSOE, consideran que la concejala del área, María Francés, debería presentar su renuncia tras quedar patente en la última reunión que la propuesta puesta sobre la mesa por el PP no ha gustado a ningún colectivo y no recoge ni una sola de las peticiones realizadas por los más de 70 colectivos que durante estos siete meses han participado en el mismo.
Ruz ha destacado que tras meses de trabajo, el PP se permite traernos una propuesta que no ha pedido nadie, que no soluciona la movilidad de esta ciudad, y que a todas luces es un parche para el que no hacía falta tanta reunión alguna. La edil ha lamentado que los populares hayan vuelto a ningunear la participación en esta ciudad y hayan hecho oídos sordos a un problema que afecta de 250.000 granadinos condenados desde hace casi dos años a un sistema de autobuses y transbordos injustificable por más tiempo.
A juicio de Ruz, para esto, no era necesario un observatorio de la Movilidad, ya que esta solución estaba diseñada de antemano. Hemos vuelto parcialmente al antiguo sistema de transporte. Se recupera el antiguo 33, el antiguo 4, y parcialmente el antiguo 9. No se plantea una solución integral de la movilidad para todos los barrios y no soluciona el problema del uso del vehículo privado, como tampoco el problema económico o la sangría provocada a las arcas municipales.
La edil le ha preguntado al equipo de gobierno del PP qué va a pasar con el resto de barrios, sobretodo los más perjudicados por el sistema de transbordos como son el Albaicín, Haza Grande, el Fargue o Bola de Oro. En este sentido, lamentó que para el PP siga habiendo barrios de primera y barrios de segunda.
No obstante, Ruz ha mostrado también su preocupación por cuestiones como el desastre económico provocado por la LAC y ha afirmado que la propuesta no soluciona el problema económico, ya que solo supone el ahorro de unos 400.000 kilómetros y 2 millones de euros, cuando el sobrecoste anual del sistema es de más de 5 millones de euros.
Para la socialista, la responsable de Movilidad está absolutamente ciega si cree que con tres cambios vamos a recuperar los usuarios que se han perdido estos años, unos 10.000 viajes al día. En este sentido, reiteró además sus dudas sobre cómo van a hacer para cuadrar las cuentas este año, cuando no disponemos ni de presupuestos.
Ruz ha aseverado también que hemos asistido estos meses a una tomadura de pelo absoluta porparte del PP. No solo a la oposición o a los más de 70 colectivos participantes, sino también a sus socios de gobierno Ciudadanos.
Para concluir, Ruz ha incidido en que llevamos ya 10 meses de mandato y no se ha tomado ni una sola decisión por parte de la concejalía de Movilidad. Tampoco las aprobadas en el pleno relativas a la accesibilidad de la LAC, o medidas sociales y medioambientales que palien las graves consecuencias de la implantación del sistema de movilidad. Al respecto, la socialista ha denunciado que el PP y su socio Ciudadanos hayan utilizado el observatorio de la movilidad para no hablar de movilidad, para sacar el sistema de autobuses del debate político hasta que pasara el 20D, aunque eso nos haya costado a los granadinos millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.