Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Domingo, 28 de febrero 2016, 11:54
El Ayuntamiento de Granada espera la documentación oficial para poder licitar el servicio de videovigilancia en el Albaicín que aprobó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que recibirán en un plazo máximo de dos meses, para adjudicarlo por alrededor de 120.000 euros.
A mediados de este mes, la Comisión de Garantías de la Videovigilancia del alto tribunal informó favorablemente el proyecto ideado por el Consistorio para proteger el patrimonio del Albaicín, barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y combatir así actos vandálicos y pintadas.
La iniciativa ideada por Ayuntamiento de Granada incluye unas cámaras con sensores que solo graban cuando cambia la textura de un monumento o hay movimientos extraños, un sistema que no afectaría al derecho a la intimidad del ciudadano.
La concejal de Comercio y Ocupación de la Vía Pública, María Francés, ha detallado a Efe que el Ayuntamiento espera el acta oficial del dictamen del TSJA, una certificación que se completará en un plazo máximo de dos meses y que, según ha detallado el alto tribunal, depende de la diligencia de la Delegación del Gobierno en Andalucía.
Francés ha señalado que en cuanto puedan iniciar el proceso, que seguirá las pautas marcadas por la Comisión, publicarán el concurso para adjudicar el servicio de videovigilancia que costará entre 120.000 y 150.000 euros.
El proyecto diseñado por el Ayuntamiento incluye instalar cámaras en cinco puntos del barrio para compaginar el cuidado de los monumentos, el derecho a la intimidad de los ciudadanos y la ley de Protección de Datos.
El expediente que recibió el visto bueno del TSJA describe la colocación de seis cámaras en el barrio histórico que grabarían las puertas de Las Pesas, del siglo XII, Monaita y Elvira, ambas del XI, el Aljibe del Zenete (siglo XVI) y el entorno del Palacio de Dar Al-Horra, que fue casa de la madre de Boabdil y que por sus dimensiones incluiría dos cámaras.
El pleno del Ayuntamiento de Granada aprobó en septiembre del año pasado una moción para combatir las pintadas en el patrimonio de la ciudad por el reducido número de sanciones, con 14 personas identificadas en 2015 y 16 denuncias judiciales o administrativas, y suma el proyecto de videovigilancia como herramienta para cuidar la ciudad, especialmente el protegido Albaicín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.